Ernesto Gómez de GM: “Toda inversión debe estar enfocada en el desarrollo de las personas”

El grupo inmobiliario GM es un nuevo consorcio, que opera desde este año y aglutina a empresas del rubro inmobiliario, inversiones y afines. Su presidente, Ernesto Gómez, manifestó que el objetivo de la creación del consorcio es fortalecer la sinergia entre compañías.

“Las empresas que forman parte del grupo ya llevan operando en el mercado varios años, cada una en su rubro de expertise, y desde el 2021 tomamos el camino de manejarlas bajo el paraguas del Grupo GM, como figura de cohesión”, afirmó Gómez.

Entre empleos directos e indirectos, el grupo tiene una proyección de 3.000 personas, considerando a las que trabajan directamente para empresas del grupo y a las que indirectamente brindan trabajo en las obras y desarrollos inmobiliarios. “GM se erige sobre pilares sólidos y transversales: innovación, sostenibilidad, igualdad de género, solidaridad, que le otorgan confiabilidad y consistencia”, destacó.

Las firmas que componen el grupo son Fiscrea, que se dedica al gerenciamiento y fiscalización de obras; Fortezza, representantes y distribuidores exclusivos de productos para terminaciones de obras y equipamientos para el hogar; y Amterra, que administra los inmuebles para asegurar la calidad de vida de quienes habitan en ellos.

Además, poseen la representación de la marca del rubro de bienes raíces, ERA Real Estate, dedicada a la intermediación de venta y alquiler de propiedades a través de asesores inmobiliarios. También integra el grupo, Fortaleza SA de Inmuebles, dedicada al rubro de inversión y ahorro en inmuebles.

Creación del consorcio
Sobre los motivos que impulsaron la creación del consorcio, Gómez señaló que la intención es fortalecer la sinergia entre empresas. “Desde la importación de materiales de alta calidad para los desarrollos, la administración del consorcio una vez habitados los edificios, la venta a través de la intermediación inmobiliaria. No hay ninguna empresa que tenga una función por fuera de lo que es nuestra actividad”, expuso.

Al referirse al valor agregado que tiene este nuevo emprendimiento, aseguró que los clientes de estas compañías encuentran en ellas una variable en común, que es la posibilidad de invertir y ver crecer su capital de una forma segura y confiable.

“Para el grupo, toda inversión debe estar enfocada en el desarrollo de las personas y la construcción de su futuro. La fórmula es conjugar trayectoria con innovación, porque entiendo que la experiencia de los años es capaz de brindarnos herramientas clave para imaginar el futuro”, expresó.

El empresario resaltó que sin un equipo es imposible hacer crecer los proyectos, por lo que los colaboradores deben tener un plan de vida, “tienen que ir a sus casas contentos y tener orgullo de trabajar en el lugar donde lo hacen”.

Clima de negocios
Gómez destacó su optimismo sobre el clima de negocios en el sector inmobiliario. Puntualizó además que “debemos aprovechar la oportunidad que aún tiene el país de ser calificado en grado de inversión”.

Añadió que este desafío requiere ordenamiento y que se deben generar reglas más claras, a lo que comentó que muchos sectores que componen el clima de negocios deben trabajar de manera cohesiva para que pueda ser posible.

En esta línea detalló que se tiene que actuar con el abordaje de factores claves, tales como la seguridad jurídica y el buen funcionamiento de las instituciones, el apoyo al sector privado con inversiones en infraestructura, la apuesta por la innovación. “Es lo que necesitaría Paraguay para pegar el gran salto”, aseveró.

Gómez reiteró que el grupo GM, servirá de paraguas para afirmar la solidez de Fortaleza, proyecto del cual fue iniciador. La firma cuenta con 29 años de trayectoria, 120 colaboradores, más de 8.500 inversores, y más de 850 unidades se encuentran actualmente en obra, aparte de las ya entregadas.

“Seguir innovando es nuestra principal misión. Hay que estar atentos a las tendencias del mercado y a las necesidades de las personas, analizando permanentemente todas las variables. Es importante visualizar el futuro para actuar en el momento justo”, significó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.