Erno Becker: “Esperamos que Corea del Sur y Taiwán se conviertan en compradores de lácteos paraguayos”

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea (Capainlac) consideró que en términos comerciales experimentaron un crecimiento en el orden del 2% y 3% interanual respecto al volumen de producción.

Becker señaló que si bien los precios del mercado local no sufrieron altibajos y se mantuvieron acordes con la oferta y la demanda, el mercado de exportación arrojó un descenso en su demanda aunque se cumplieron los cupos establecidos.

Además, recordó como noticia positiva la habilitación de una nueva planta industrial de la firma Lactolanda. “Se está trabajando para asumir el incremento en la demanda de leche en polvo que experimentamos año tras año. Ya tenemos la tercera planta funcionando, de Lactolanda, con lo que tenemos garantizado el acopio de la materia prima, su proceso y esperamos que los mercados se comporten satisfactoriamente”, reveló.

También resaltó las innovaciones en cuanto a derivados lácteos, como ser los distintos sabores del yogur que lanzaron las marcas adheridas al gremio. Y en el segmento de quesos desarrollaron varios productos como por ejemplo los semi duros, que antes se importaban y hoy se elaboran localmente.

Mientras que la producción total de leche ronda los 2.600.000 litros diarios, por lo tanto, superan los 912 millones de litros anuales, que abastecen el consumo total. “Nuestra meta siempre es llegar, en algún momento, a 1.000 millones de litros de leche, entre lo que se consume y exporta. Pero todavía nos falta”, agregó.

Mercado externo

Según Becker, no hubo variables en cuanto a mercados internacionales, que siguen siendo Brasil, Centroamérica y Medio Oriente.

“Los países árabes siempre están interesados en la leche y manteca exportadas. Hay que seguir desarrollando mercados. Queremos seguir el modelo de trabajo que se tuvo con la carne, hablando con Corea del Sur y Taiwán, con que tenemos expectativas de que pronto surjan como compradores de lácteos paraguayos”, afirmó.

Para Becker, el 2024 será un año de nuevos desafíos, “en el cual queremos experimentar una menor presión del contrabando, creemos que Argentina se va a ordenar también en esta área y en consecuencia vamos a competir mano a mano con esos productos y tenemos condiciones de exportar”, expuso.

Vale destacar que este año los productos lácteos fueron los primeros alimentos en contar con reglamentación técnica en el Paraguay, certificados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), por la cual se aprueba el ‘Reglamento técnico que establece requisitos de inocuidad y calidad de la leche y los productos lácteos a ser comercializados en el país’.

Por último, recordó que se realizó el quinto Congreso de Jóvenes lecheros, entre Ciudad del Este y Campo 9, con una participación de aproximadamente 300 jóvenes de 12 países.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.