Estamos conectados: 81% de la población usa internet (WhatsApp, la plataforma preferida para e-commerce), según estudio

La digitalización de compras se ha incrementado en los últimos años, llegando a todas las edades. Según la encuesta El Consumidor Digital Paraguayo, presentada por Captura Consulting, el uso de internet llega actualmente a 5,55 millones de personas, 81% de la población nacional.

La investigación se basó en 853 encuestas realizadas a usuarios regulares de internet a partir de 14 años de edad de Asunción, Gran Asunción, Encarnación, Caaguazú, Coronel Oviedo, Villarrica, Concepción, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.

De acuerdo a Roger López, Director de Captura Consulting, entre las principales aristas de este estudio se puede hablar del incremento del tiempo de conectividad, ya que en promedio se utilizan seis horas diarias.

Con respecto al consumo de medios online se observa una tendencia de migración hacia lo digital, algo que se había anticipado antes de la pandemia, abandonando los formatos tradicionales. Igualmente, el periódico digital es de más demanda en el entorno online.

Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que aunque exista más presencia digital en propuestas que tienen que ver con categorías como telecomunicaciones, finanzas y retail, las redes sociales, videos y buscadores siguen ejerciendo el dominio.

La aparición de influencers también ha tenido un gran flujo de penetración en el consumidor a través de redes sociales. Entre los más reconocidos, citaron a Laurys Diva, Marilina, Lataparara, Maga Páez, La Comadre, Chenny Tv, entre otros.

López remarcó que las marcas siguen teniendo destaque como tal en las redes, mientras que también se apoyan en estas personalidades para influir en las decisiones de compra. La publicidad en redes sociales posee más alcance e impacto, mientras que la misma en plataformas como YouTube genera molestia, según los encuestados.

El sistema de delivery fue el que más creció en la pandemia. Y aún en la actualidad aumenta la venta online; sin embargo, el consumidor continúa con la preferencia hacia la compra presencial y la asistencia de personas que lo asesoren.

Es por eso que aseguró que para el éxito del e-commerce se precisará de la asistencia por parte de un equipo de ventas por los canales ya tradicionales, como WhatsApp o Facebook, donde la gente se siente más respaldada por charlar con una persona. Conforme al reporte, la compra online está madurando aún y requiere mucho de la asistencia personal, de allí el éxito del Marketplace y las ventas por WhatsApp.

Con relación a las compras por internet, el 35% de los consumidores compró en los últimos 12 meses, movidos por ofertas y promociones. Y atendiendo a la experiencia de compra, el 82% la consideró buena, en tanto que para el restante 18% fue mala.

Los resultados de la encuesta indican que los jóvenes de 25 a 40 años (Generación Y) representan el 84% de penetración de internet. El tiempo de mayor tráfico es de 19:00 a 22:00. Las redes sociales con más vistas son WhatsApp (97%), Facebook (85%), YouTube (79%), Instagram (76%).

Con respecto al impacto de influencers, Instagram representa un 78%, mientras que Facebook 55%, Tik Tok (43%), Twitter (17%). La encuesta también revela que la publicidad en YouTube es molesta (49%), frente a Facebook e Instagram, donde el 47% manifestó ser indiferente. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.