Estas empresas del rubro domisanitario aseguran funcionar aún con capacidad ociosa

Desde hace un par de semanas la demanda de productos desinfectantes aumentó considerablemente, por este motivo empresas como Iris SAIC y Grupo Cavallaro fortalecieron su producción para abastecer al mercado, además aún no llegaron al 100% de su capacidad de producción.

Según Marian Recalde, gerente de marketing del Grupo Cavallaro, observan el incremento de la demanda de productos específicos, como en su línea de jabones de coco, para uso corporal o genérico (para limpieza de utensilios o ropas). Además, también están experimentando el aumento en pedidos de su línea de lavandina.

“Actualmente, estamos trabajando a un 65% de la capacidad instalada y, como las líneas de producción están automatizadas, estamos listos para afrontar un aumento significativo en los pedidos. Esto viene de la mano de una reciente inversión de US$ 5 millones que realizamos en maquinarias y equipamientos para ampliar nuestras distintas líneas de producción y abastecer al mercado interno y externo”, afirmó.

Atendiendo la alta demanda de jabones de coco, resolvieron añadir una línea adicional para la producción de los jabones de tocadores y otra para los jabones de uso genérico. “El consumo creció un 100% en pocas semanas”, manifestó.

Otra línea ampliamente solicitada es la de lavandina Cavallaro con alta concentración de cloro activo, aunque en este caso, “la empresa actúa de fraccionadores particularmente”, aclaró la gerente, quien además agregó que este producto tuvo una demanda similar la línea de jabones.

Logística

Con respecto a las operaciones logísticas, Recalde señaló que con el descenso de movimiento de los canales más pequeños, por causa de la cuarentena, esto les permitió balancear sus entregas para los canales de alta rotación, como supermercados o mayoristas.

“La primera semana de cuarentena es cuando se presentó mayor movimiento y para ello, contratamos camiones tercerizados los días que requerimos apoyo con las entregas”, recordó.

Por último, en materia de seguridad, Recalde comentó que los 450 funcionarios de la compañía guardan las distancias correspondientes en sus respectivos puestos u oficinas, se manejan con horarios escalonados para evitar las aglomeraciones y que participan de procedimientos sanitarios varias veces al día.

La prioridad es el mercado interno

Por su parte, Javier Quiroga, gerente comercial de Iris SAIC, reconoció poseen una altísima demanda de productos desinfectantes como la lavandina, limpiadores de pisos, lavandina en gel, multilimpiadores antibacteriales y también en su línea de alcohol en gel.

Los meses anteriores tuvieron una excesiva demanda de productos relacionados para el combate del mosquito vector del dengue, pero como mermaron considerablemente los casos, se abocaron a la producción a escala de las líneas desinfectantes ante la propagación del virus, según el directivo.

"Este comportamiento no es exclusivo del mercado interno, sino que también se manifiesta en nuestros principales destinos de exportación como Uruguay, Bolivia y Chile, que están solicitando grandes envíos de desinfectantes y de alcohol en gel. Aunque, somos bastante claros en todo momento, la prioridad es abastecer al mercado local y cumplir con las empresas extranjeras con las que venimos trabajando hace tiempo”, aseguró Quiroga.

El gerente comercial mencionó que existe capacidad ociosa para afrontar una mayor demanda, y resaltó que esto no significa que aumentarán los precios.

“Si debemos poner un porcentaje, estas líneas aumentaron su demanda en un 70%, pero como el consumo de insecticidas y repelentes cayó, esto nos permite que se equilibre la balanza comercial”, expresó.

Por último, Quiroga expresó que están en conversación con autoridades nacionales para cumplir con todas las recomendaciones de los ministerios y que también están a disposición para proveer los productos a cualquier institución o segmento, en caso que se requiera.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.