Estos son los 25 planes de negocios preseleccionados para el FDM2 (al final quedarán 20)

El comité técnico del concurso Con Vos Paraguay Crece, integrado por representantes de Itaipú Binacional y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), publicó una lista de 25 planes de negocios con la finalidad de incentivar la creación de empresas y la generación de empleo.

Esto forma parte del proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo de las Mipymes (FDM), que beneficiará a 20 microemprendedores del país a través de un financiamiento no reembolsable y la oportunidad de acceso a módulos de gestión empresarial.

Los proyectos fueron seleccionados de 446 que fueron presentados y en esta etapa competirán mediante la defensa de su plan de negocios ante un jurado especializado, el cual elegirá a los 20 mejores. Los 25 concursantes participarán de un taller de refuerzo de defensa de planes de negocios dictado por la UIP el día de hoy desde las 14:00.

Los criterios tenidos en cuenta para la preselección fueron: originalidad y carácter innovador, solidez técnica del plan, impacto local y sustentabilidad de la propuesta. La solidez técnica del plan fue el criterio con mayor puntaje, y se tuvo en cuenta si el postulante diseñó una estrategia comercial en función del análisis del mercado, si supo de la competencia y su ubicación en el mercado, si el producto o servicio explotado puede ser patentado o está en proceso de obtener patente de propiedad intelectual y si el uso de los fondos está claro y es coherente con el resumen del negocio presentado.

Los 20 planes de negocios adjudicados tendrán derecho a recibir la suma no reembolsable de hasta G. 50.250.000 cada una, en concepto de apoyo financiero y técnico. El 70% de este monto será destinado a la adquisición de bienes y servicios conforme a lo descrito en el plan de negocios y el 30% será aplicado a cursos y talleres de educación empresarial.

Los proyectos seleccionados fueron: Bioterra Botanicals, Air Q, Al Natural SA, Amaro Santo, Rey del Barro, Villafruta, Limoncello, Arudi Creaciones, Punto Miami, Planetable, Kunu’u, Melany Arts, NM Alimentos, DM Productos Creativos, Café Guarania, Blulane SRL, Biol-Vida, Ancestral, Vivo y Sano, Helados Paraguayoite, Chocotruffa’s, Mamá Rosa Confitería, Palofante, Azúcar Integral Campaña, BL Calzados.

Fondos de Itaipú

La entidad binacional destina US$ 571.657 a la ejecución de la segunda fase de este concurso que en total beneficiará a 40 emprendimientos seleccionados. El primer grupo de 20 ganadores, se dio a conocer en julio del año pasado.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.