Ex ministro de Hacienda afirma que Paraguay necesita instrumentos para combatir la evasión fiscal

“Tenemos un sistema tributario que posee zonas grises y una cultura tributaria bajísima con respecto a otros países. El incumplimiento tributario es muy alto y tenemos que darle instrumentos a la administración para combatir la evasión”, afirmó César Barreto, ex ministro de Hacienda y actual gerente del Banco Familiar.

El día de ayer se realizó el conversatorio “Reforma Fiscal: Cómo afectará la reforma a usted y a su empresa”. El mismo fue organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) .

En este encuentro, Barreto indicó que la recaudación del sistema tributario paraguayo está basado en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (IRACIS) e impuestos selectivos, especialmente de los combustibles y los aranceles aduaneros. Señaló que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) apareció como una herramienta formalizadora y no recaudadora pero los registros dicen que no se avanzó con la formalización.  

“El IRAGRO y el IVA no tuvieron las consecuencias que se esperaban en términos de recaudación, al inicio de su creación se estimó que el IRAGRO recaudaría US$ 250 millones por año, pero solo recauda US$ 70 millones en promedio”, agregó el ex ministro.

Sin embargo, manifestó que la política fiscal de los últimos 15 años funcionó: “mantiene un orden macroeconómico y una solvencia fiscal importante que nos permite estar cerca de ser un país con grado de inversión”. Barreto dijo que los ingresos aumentaron cuatro veces más hasta el 2013 y que el Gobierno anterior tuvo una mayor contención del gasto corriente, cosa que permitió generar espacios para que la inversión pública parta del ahorro fiscal, aunque también se haya incrementado la deuda pública.

Además, resaltó que la Ley de Responsabilidad Fiscal logró contener el gasto salarial, la Ley de Contrataciones Públicas transparentó las contrataciones pero aún queda mucho por hacer.

Prioridades

“Los servicios públicos son escasos, hace falta mucha infraestructura, necesitamos mejorar la educación, la calidad del servicio de salud y mejorar la protección social. Todo esto se debe implementar también en el gasto público y no será posible con solo 15% sobre el PIB”, argumentó el ex ministro, quien alentó a encontrar las herramientas institucionales para que se garantice que las contribuciones financien esas prioridades.

“Debemos tener garantías de que los servicios públicos funcionen, porque no podemos seguir financiando una educación de la calidad que tenemos, si invertimos que sea por algo que funcione”, agregó.

Cuestionó también que se invierta en infraestructura con deuda: “esto se puede hacer de forma transitoria, pero la inversión en infraestructura es una inversión permanente y se debe hacer con ahorros fiscales genuinos. Es común escuchar que se justifique el endeudamiento porque va destinado al desarrollo de infraestructura”, mencionó.  

Recomendaciones

Según Barreto, las recomendaciones de la Comisión Técnica Tributaria creada por el Ministerio de Hacienda son: unificar los impuestos a la renta a actividades económicas manteniendo las tasas; unificar la tasa del IVA excepto para productos de la canasta familiar; que el IRP sea un impuesto recaudador; equiparar todas las fuentes de ingresos, y eliminar la deducibilidad de las inversiones.

“El mejor sistema es aquel que deja la cancha igual para todos, independientemente al sector que pertenezca”, finalizó Barreto.  

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.