Expo Rueda Internacional: 72% de los empresarios quiere concretar negocios a mediano plazo

La XXV edición de la Expo Rueda Internacional de Negocios cerró con más de 1.000 empresarios inscritos de 25 países del mundo durante tres jornadas donde participaron 60 rubros. En cuanto al plazo de concreción de los proyectos, el 72% se comprometió en el mediano plazo, 25% en el corto y 3% a largo plazo.

Lo más resaltante de esta edición es que a la par de superar la meta, las cifras de volumen de intención de negocios se incrementan año a año.

De esta manera, la Expo Rueda Internacional de Negocios concretó intenciones de negocios por valor de U$S 714.750.660, casi U$S 715 millones, siendo su estimación inicial de U$S 700 millones.

Esto supone un monto por encima de lo alcanzado en 2022, cuando se llegó a los US$ 553 millones en intenciones de negocios, unos US$ 161.750.660 millones más, es decir, 29,2% superior a lo alcanzado este año.

En el predio ferial de la Expo Mariano Roque Alonso, del 17 al 18 de julio se realizaron 5.112 reuniones presenciales, en tanto que en forma virtual se desarrollaron 803 encuentros el 19 de julio. En total se concretaron 5.915 reuniones en ambas modalidades.

De las 1.040 empresas participantes, 884 estuvieron en forma presencial-híbrida, representando el 70%. Asimismo, ingresaron al predio Expo Rueda más de 600 participantes, de los cuales 565 son nacionales (54%) y 475 extranjeros (46%).

Los 25 países presentes fueron: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Guatemala, Kuwait, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Taiwán, Turquía, Uruguay.

Las delegaciones que se destacaron por su nivel de participación en la intención de negocios son Argentina, Brasil y Bolivia.

Los 10 rubros con mayor incidencia fueron: tecnología, informática y robótica; consultorías y asesorías varias; alimentos procesados; agricultura, ganadería; comercio exterior: aduanas, despachos, import/export, distribución, representación; construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario; transporte, logística, almacenamiento; envases, empaques, embalajes y afines; asesoría jurídica, inversiones y regímenes especiales; confecciones y textiles varios.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.