Exportaciones paraguayas cayeron 6,5% en primer trimestre (menor venta de electricidad influyó en el descenso)

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el primer trimestre del 2022 Latinoamérica tuvo un crecimiento de exportaciones interanual de 22,6%. En el caso paraguayo, los envíos cayeron 6,5% si se comparan los datos mundiales de 2021.
 

Acorde a los registros oficiales del BCP, durante el primer trimestre de 2022, Paraguay registra exportaciones totales por US$ 2.139 millones que equivalen a una reducción del -6,6% con relación al primer trimestre de 2021. "Cabe destacar que los datos de exportación incluyen a la energía eléctrica, cuya reducción exportadora había sido el factor clave para la reciente tendencia negativa", explicó el director de inteligencia de negocios de la Red de Inversiones y Exportación (Rediex), Nikolaus Osiw.

Según Osiw, durante los primeros tres meses de 2022 Paraguay exportó energía eléctrica por US$ 271,3 millones, en comparación a US$ 418,7 millones del mismo período de 2021, equivalente a una reducción del -35,2%.

"Excluyendo a la energía eléctrica de las cifras de exportación, las exportaciones de los bienes tangibles se mantuvieron aproximadamente estables, pasando de US$ 1.870,4 millones entre enero y marzo de 2021 a US$ 1867,7 millones entre enero y marzo de 2022, una reducción del -0,1%", reflexionó.

El director manifestó que entre los productos tangibles, una mayoría registró una evolución exportadora favorable. No obstante, agregó que la reducción exportadora de la soja (-30,6%) y la del maíz (-63,9%) impactaron negativamente en el resultado.

"A diferencia de años anteriores afectados por sequías, como 2009 y 2012, la crecida diversificación de la economía y el desarrollo o fortalecimiento de sectores alternativos de exportación contribuyeron a compensar estos efectos", complementó. 

Entre los primeros veinticinco rubros exportados, generadores del 87% del total exportado durante el primer trimestre de 2022, cinco (soja, electricidad, maíz, azúcar y tripas) registran exportaciones reducidas, mientras que 20 rubros arrojaron un resultado exportador positivo.

Osiw subrayó que, en particular, fueron fortalecidos los derivados de la soja (aceite y tortas), además de la carne bovina y los granos alternativos como el arroz, el trigo, el sésamo y la chía. "Entre los productos manufacturados, resaltan los cableados para vehículos, el etanol, los plaguicidas y los envases plásticos", citó.

El futuro

El directivo opinó que Paraguay debería invertir en una creciente resiliencia ante los efectos climáticos, lo que puede suceder, a través de sistemas de riego, del desarrollo de variedades genéticas de mayor resistencia ante la diversificación de los cultivos, y a través del mantenimiento de franjas boscosas tendientes a mejorar el microclima de las zonas de producción. 

"Se evidencia la importancia de las medidas adoptadas hacia una diversificación económica y el desarrollo de rubros productivos que no dependan directamente del agro; esto, sin desmeritar la alta importancia que el sector primario continuará teniendo para la economía del país", finalizó.
 
 
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)