Farmavone ingresó a Colombia y Perú con línea oftalmológica (busca ampliar mercados de exportación en Medio Oriente y África)

Farmavone, filial interna del grupo de laboratorios Scavone, −con decisión comercial autónoma− apunta a expandirse hacia mercados menos convencionales, como Oriente Medio y el África. Ariel Bascarutti, director de exportaciones de Farmavone, habló del panorama exportador de la industria farmacéutica del país para el mediano y largo plazo.

Bascarutti reconoció que la firma pretende potenciar la capacidad de apertura de mercados de los medicamentos fabricados en nuestro país.

“Estamos en un proceso de expansión que se lleva a cabo a través de certificaciones de plantas realizadas por los países a los cuales exportamos, y dada la importancia del ente que nos certifica, esto nos otorga acceso a más mercados”, explicó.

En este contexto, ejemplificó que la línea oftalmológica recientemente fue certificada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima, Colombia) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid, Perú), lo cual permite crecer en ese segmento de productos en dichos países y sus zonas de influencia.

A largo plazo, prevén ingresar a Medio Oriente, África y acrecentar los negocios en América. “Son los caminos que vemos con posibilidades de crecimiento, y el trabajo de registros de productos realizados en estos últimos años, nos otorgará un mejor posicionamiento en distintos países”, dijo.

Laboratorios unidos

Farmavone es una unidad de negocios compuesta por Laboratorios Éticos, Catedral, Swiss Pharma, Galenos y Promepar.

“A través de estos laboratorios fabricamos productos farmacéuticos en distintas formas galénicas, que son sólidos, semisólidos, líquidos, inyectables, cápsulas blandas, etc.”, detalló.

Estas últimas particularmente tienen mucha relevancia, según Bascarutti, puesto que es la tendencia hacia donde se dirigen la mayoría de los medicamentos sólidos, gracias a que se absorben más rápidamente. Asimismo, destacó que son la única planta en Paraguay que las fabrica, y se halla entre los únicos cuatro países de Sudamérica que las poseen.

El horizonte de clientes se divide entre distribuidores, laboratorios y cadenas de farmacias.

Perspectivas

Acerca de sus perspectivas sobre el mercado local y de exportación en torno a la demanda de insumos de laboratorio y farmacéuticos, el ejecutivo sostuvo que con el paso del tiempo, distintos mercados ven a la industria farmacéutica paraguaya como un socio confiable y estratégico en la región, por lo cual y en particular Farmavone, tiene altos planes de crecimiento y expansión en la región.

“La visita de nuestros clientes a nuestras plantas otorga una confiabilidad muy importante al momento de inclinarse hacia nuestros productos, ahí podemos demostrar que la calidad de los medicamentos y sus procesos de producción en nuestras plantas, poseen altos estándares de calidad, similares a otros países de la región”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.