Felipa Home cruzó la frontera y llegó a EE.UU. con la exportación de espejos artesanales de karanda’y

El emprendimiento Felipa Home, que nació en 2021, produce espejos con marcos de karanda’y y poyvi, motivo que le valió la innovación como microempresa, logrando su primera exportación a EE.UU. -en total se realizaron cuatro envíos-, a través del Programa Exporta Fácil del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Andrea Jiménez es la propietaria de la marca Felipa Home, un negocio dedicado a la producción y comercialización de productos decorativos (espejos), para el hogar, hechos 100% a mano por artesanos paraguayos para revalorizar el acervo cultural del país.

Jiménez es parte de las 10 mipymes que integraron el plan piloto del proyecto integración comercial con envíos postales para mipymes - Exporta Fácil.

“Mediante el proyecto Exporta Fácil logramos crecer y llegar a mercados internacionales, específicamente a Estados Unidos. El proyecto de Exporta Fácil también consiste en un equipo que se encarga de que los productos sean declarados correctamente y evitar inconvenientes en el ingreso del país de destino”, explicó.

Aparte, los costos de envío de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) son bajos, lo que ayuda a que el precio final del producto sea competitivo.

La emprendedora destacó el enfoque social de la firma, teniendo en cuenta que brindan trabajo a artesanos de rubros poco convencionales.

“Empezamos a realizar envíos a EE.UU. desde el 2022 y un medio importante para llegar hasta clientes extranjeros fue el e-commerce, ya que vendemos a través de nuestra página web y también eBay”, comentó.

Según Jiménez, los productos más solicitados son los murales de karanda’y, que consisten en un set de varias piezas decorativas para la pared. Estos productos son tendencia no solo en nuestro país, sino que también en el extranjero, donde los consumidores aprecian bastante lo artesanal”, destacó.

En este sentido, Jiménez expuso que el cliente extranjero no solo está comprando una pieza decorativa, sino también productos con tradición y cultura de Paraguay.

El costo de los artículos va desde G. 30.000 hasta G. 350.000, que son los espejos de 1 metro de diámetro.

“Nos motiva mucho la curiosidad de los clientes extranjeros sobre nuestros productos. Este año 2023 seguimos con el proyecto de ingresar a nuevos mercados, llevando en alto la mano de obra paraguaya”, expresó.

Igualmente, anunció que en junio de este año estarán asistiendo a la Expo de América Latina y el Caribe a realizarse en la sede central de la UNESCO en París, Francia. “Llevaremos lo mejor de la artesanía paraguaya para el hogar”, apuntó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.