Felipa Home cruzó la frontera y llegó a EE.UU. con la exportación de espejos artesanales de karanda’y

El emprendimiento Felipa Home, que nació en 2021, produce espejos con marcos de karanda’y y poyvi, motivo que le valió la innovación como microempresa, logrando su primera exportación a EE.UU. -en total se realizaron cuatro envíos-, a través del Programa Exporta Fácil del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Andrea Jiménez es la propietaria de la marca Felipa Home, un negocio dedicado a la producción y comercialización de productos decorativos (espejos), para el hogar, hechos 100% a mano por artesanos paraguayos para revalorizar el acervo cultural del país.

Jiménez es parte de las 10 mipymes que integraron el plan piloto del proyecto integración comercial con envíos postales para mipymes - Exporta Fácil.

“Mediante el proyecto Exporta Fácil logramos crecer y llegar a mercados internacionales, específicamente a Estados Unidos. El proyecto de Exporta Fácil también consiste en un equipo que se encarga de que los productos sean declarados correctamente y evitar inconvenientes en el ingreso del país de destino”, explicó.

Aparte, los costos de envío de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) son bajos, lo que ayuda a que el precio final del producto sea competitivo.

La emprendedora destacó el enfoque social de la firma, teniendo en cuenta que brindan trabajo a artesanos de rubros poco convencionales.

“Empezamos a realizar envíos a EE.UU. desde el 2022 y un medio importante para llegar hasta clientes extranjeros fue el e-commerce, ya que vendemos a través de nuestra página web y también eBay”, comentó.

Según Jiménez, los productos más solicitados son los murales de karanda’y, que consisten en un set de varias piezas decorativas para la pared. Estos productos son tendencia no solo en nuestro país, sino que también en el extranjero, donde los consumidores aprecian bastante lo artesanal”, destacó.

En este sentido, Jiménez expuso que el cliente extranjero no solo está comprando una pieza decorativa, sino también productos con tradición y cultura de Paraguay.

El costo de los artículos va desde G. 30.000 hasta G. 350.000, que son los espejos de 1 metro de diámetro.

“Nos motiva mucho la curiosidad de los clientes extranjeros sobre nuestros productos. Este año 2023 seguimos con el proyecto de ingresar a nuevos mercados, llevando en alto la mano de obra paraguaya”, expresó.

Igualmente, anunció que en junio de este año estarán asistiendo a la Expo de América Latina y el Caribe a realizarse en la sede central de la UNESCO en París, Francia. “Llevaremos lo mejor de la artesanía paraguaya para el hogar”, apuntó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.