Se trata de la primera edición de la feria, que según adelantaron sus organizadores, está llamada a convertirse en el nuevo estándar de los eventos de gran escala de la UIP, con proyección a consolidarse como una plataforma país para atraer inversiones, fortalecer la innovación y generar empleo.
Más allá de los 200 stands distribuidos en tres pabellones sectoriales (Industria y Futuro, Negocios y Servicios, y Conexión Internacional), la FEPY se diferenciará por un programa de actividades que busca combinar negocios, cultura y capacitación en un mismo espacio.
Uno de los grandes atractivos será La feria, un espacio inmersivo dedicado a la inteligencia artificial (IA) con talleres, conferencias y demostraciones en vivo. Allí se abordará cómo la IA está transformando la industria y qué oportunidades abre para la generación de empleos, especialmente para los jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral.
“Queremos que la gente entienda que la inteligencia artificial no es una amenaza, sino una herramienta para ser más eficientes en todos los sectores. Los jóvenes tienen que aprender a usarla porque ahí hay un foco enorme de empleabilidad”, explicó Diego Oddone, director general de FEPY 2025, en entrevista con InfoNegocios.
La elección del Comité Olímpico como sede no fue casual. Para Oddone, existe un vínculo simbólico entre el deporte y el emprendedurismo. “Los atletas entregan su vida a la competencia y cuando cierran su ciclo deportivo deben insertarse en el mundo laboral. La motivación y la disciplina que traen del deporte son cualidades que buscamos reflejar en la feria para que los jóvenes se inspiren en transformar esa energía en innovación y empleo”, señaló.
En esa línea, la UIP busca que FEPY sea también un espacio de motivación para emprendedores y profesionales jóvenes, con actividades que fortalezcan sus habilidades en liderazgo, gestión de equipos y creatividad aplicada a los negocios.
Una feria con impacto nacional
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó que la feria nace con una visión integradora: “El espíritu de FEPY es abrir un espacio donde todos los sectores se encuentren con la innovación, la cultura y las nuevas oportunidades de negocio”.
El evento contempla además un ciclo de conferencias sobre empoderamiento femenino en el marco de Octubre Rosa, el 1er Encuentro de Líderes Gerenciales, y el Oktober Paraguay Fest, que fusionará música, gastronomía y producción cervecera local. De esta manera, el evento no solo apunta al mundo corporativo, sino que abre sus puertas a la ciudadanía con experiencias culturales y de entretenimiento.
Aunque es la primera edición, la feria ya muestra un alto nivel de interés empresarial: 60% de los 200 stands disponibles ya fueron vendidos, según confirmó Oddone. “La expectativa es tan grande que sentimos que cuatro días nos quedarán cortos, pero será la base para crecer en las próximas ediciones”, sostuvo.
La UIP, que en 2026 celebrará sus 90 años, busca posicionar a la FEPY como su evento insignia, proyectando al Paraguay como un actor relevante en innovación, negocios y cultura. La alianza con el Comité Olímpico Paraguayo también sienta un precedente de cooperación institucional que permitirá dar al país visibilidad internacional.
Con acceso gratuito, una propuesta multisectorial y un fuerte énfasis en la innovación y la empleabilidad juvenil, FEPY 2025 promete marcar un antes y un después en la manera en que Paraguay organiza ferias empresariales. Será, según sus organizadores, el punto de partida de una nueva era de eventos que reflejen el potencial del país.