Feria de Terminaciones ofrece oportunidades y capacitación

De acuerdo a lo expresado por Reinaldo Déntice, la segunda edición de la Expo Terminaciones se desarrollará los próximos 4, 5 y 6 de octubre, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La actividad pretende reunir a las empresas referentes del segmento terminaciones, así como espera capacitar a los profesionales que se dedican al área.

El presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), destacó que para la presente edición van a contar con dos áreas puntuales hasta el momento, la primera sería el sector de exposiciones, con más de 40 empresas presentes y un sector de capacitaciones, con las ponencias de distinguidos referentes de las terminaciones.

“En esta exposición estamos presentando importantes novedades, debido a que expondrán no solamente empresas que pertenecen al gremio, sino a otras que hacen trabajos de paisajismo, decoración, iluminación, pintura, y todas las que hacen que un espacio esté terminado. Todas las empresas referentes, que trabajan para la puesta a punto de cualquier construcción, estarán presentes”, resaltó Déntice.

También apuntó que están viendo la posibilidad de implementar un área más, que sería la Rueda de Negocios.

“Es una idea que estamos manejando, en caso de que veamos necesaria la implementación de esta actividad, la estaremos agregando al cronograma oficial y anunciando debidamente”, detalló.


PRODUCTOS

Tal como mencionó el directivo, la Expo Terminaciones espera aglutinar una gran cantidad de profesionales del sector, para presentarles los materiales, servicios y equipamientos de vanguardia, que son implementados en las terminaciones de las obras, en los principales países de todo el mundo.

Además, en este mismo espacio, pretende que los visitantes puedan conocer nuevas propuestas de negocios, conocer a otros profesionales y expandir sus empresas.

CAPACITACIONES

En la presentación de la actividad desarrollada en el Pabellón Industrial de la UIP, en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso, los directivos de ALUVI, encabezados por Déntice, firmaron un convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaría Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Por medio de este, dichas instituciones se enfocarán en la realización de cursos de capacitación para las distintas áreas relacionadas al sector de terminaciones.

GREMIO

La ALUVI aglutina a cerca de 50 empresas destacadas, y requiere de la mano de obra (de forma directa e indirecta) de 9.000 compatriotas.

CONTACTO

Las empresas pueden contactarse al correo aluvi.aluvi@gmail.com 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.