Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Así lo confirma el embajador paraguayo en Alemania, Fernando Acosta Díaz, quien destacó cifras récord, nuevos proyectos y una agenda bilateral con proyección de largo plazo.

El año 2023 marcó un hito en la relación económico-comercial entre ambos países, pues Alemania invirtió US$ 241 millones en Paraguay. Aunque los datos oficiales de 2024 aún no han sido publicados, las proyecciones son optimistas. “Este incremento refleja la confianza del empresariado alemán hacia Paraguay como destino seguro y atractivo para invertir”, afirmó Acosta Díaz.

Uno de los sectores con mayor potencial en la agenda bilateral es el de las energías limpias y tecnologías verdes, donde Alemania es líder global. Paraguay, con su abundancia de recursos renovables, se presenta como un socio estratégico para proyectos de hidrógeno verde, bioetanol y almacenamiento de energía.

“Estamos trabajando intensamente en el intercambio de experiencias y conocimientos en este rubro. Alemania ve en Paraguay una oportunidad concreta para desarrollar nuevas capacidades productivas con impacto ambiental positivo”, detalló el embajador.

En marzo de 2025, la visita oficial del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier a Paraguay fue acompañada por una delegación de alto nivel, compuesta por parlamentarios, miembros del gabinete y empresarios. Durante su estadía, se exploraron múltiples oportunidades de inversión, especialmente en logística, un rubro donde la Ruta Bioceánica despierta gran interés por su potencial para conectar el Atlántico con el Pacífico a través del territorio paraguayo.

Además de la logística, empresarios alemanes han mostrado un creciente interés por sectores como la ganadería, la producción forestal, la agroindustria y la manufactura liviana.

Entre las inversiones destacadas se encuentra Cartones Yaguareté, una empresa con capital alemán que opera en Paraguay con una inversión superior a los US$ 100 millones y que da empleo a más de 800 personas. Según Acosta Díaz, la firma planea nuevas inversiones en el país en el corto plazo. Otro ejemplo es Blaupunkt, especializada en la producción de arneses para vehículos, que invirtió US$ 21 millones y se ha integrado exitosamente en la cadena industrial regional.

“Los empresarios alemanes valoran especialmente los incentivos fiscales, el régimen de maquila, las alianzas público-privadas y la estabilidad jurídica que ofrece Paraguay. A esto se suma el marco normativo recientemente actualizado para fomentar inversiones sostenibles y estratégicas. La transparencia, la baja carga tributaria y la previsibilidad del entorno económico paraguayo son claves para atraer capital alemán”, indicó el embajador.

Uno de los focos actuales de la Embajada Paraguaya en Alemania es impulsar la presencia de empresas paraguayas en ferias comerciales europeas. Un ejemplo es Anuga, la prestigiosa feria de alimentos y bebidas que se realizará en octubre en la ciudad de Colonia. “En ediciones anteriores participaban entre 20 y 25 empresas paraguayas. Este año nos propusimos duplicar esa cifra y llegar a 50 empresas. Es ambicioso, pero tenemos con qué hacerlo”, expresó Acosta Díaz.

Además, se trabaja de forma coordinada con los estados federales alemanes, adaptando las presentaciones de productos paraguayos a las fortalezas e intereses específicos de cada región.

Otro punto importante en la agenda bilateral es el avance del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Tanto el presidente paraguayo, Santiago Peña, como las autoridades alemanas han expresado su voluntad de acelerar el proceso de ratificación, que abriría las puertas a una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo.

“El nuevo canciller federal alemán, Friedrich Merz, ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de acercarse más a América Latina. Esto representa una gran oportunidad para Paraguay”, aseguró el embajador.

“Lo que estamos haciendo desde la Embajada es construir vínculos sostenibles, con una visión de mediano y largo plazo. Alemania y Paraguay tienen muchísimo potencial para complementarse. Paraguay ofrece recursos y condiciones muy atractivas para la inversión, y Alemania tiene el conocimiento técnico y la tecnología para aportar valor en sectores clave como energía, logística, agroindustria y formación dual”, concluyó el embajador Fernando Acosta Díaz.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.