Fernando de la Mora: hogar de grandes empresas, aspira a ser referente económico e industrial

La ciudad de Fernando de la Mora celebra su 84 aniversario, que en los últimos años experimentó el desembarco de las empresas más importantes del país y su infraestructura también alienta al sector inmobiliario.

Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, resaltó que para los próximos cinco años proyectan convertir a la ciudad en un referente económico de progreso industrial. “Es una de las ciudades con más progreso en el Paraguay. Cuenta con la infraestructura que no hay en otras ciudades. Solo detrás de Asunción, posee más de 70% de cobertura de desagüe cloacal”, expuso.

Se trata de la cuarta ciudad con mayor cantidad de habitantes y la séptima dentro del país. Se la considera la ciudad joven, dado que su población es la menos longeva.

Riveros destacó que hoy día casi el 80% de la empresa Telecel SA (Tigo) funciona en Fernando de la Mora, con más de 2.000 funcionarios. Además, otras empresas como Vidriocar SA, Chacomer, Timbo, Acomar SA, Carpicenter, Ramírez Díaz de Espada, Transportadora Guaraní; también acoge a dos laboratorios farmacéuticos Indufar y Fapasa, que le dan un impulso de desarrollo a la ciudad.

“El crecimiento económico aumenta de forma progresiva, debido a la cobertura del desagüe cloacal, por lo que se han construido muchos dúplex y edificios con departamentos, y el tema inmobiliario ha crecido muchísimo. Hoy en día ya no pasa de más de 400 patios baldíos. El 95% de la ciudad es totalmente urbana”, indicó.

Con relación a los últimos logros desde el municipio, mencionó que se han desarrollado 1.100 asfaltos nuevos en los últimos cinco años. Además, está en proyecto la construcción de cinco Unidades de Salud Familiar (USF).

En relación al campo deportivo, a través de un convenio con la Secretaría Nacional de Deportes, acordaron construir tres pistas deportivas en tres plazas.

“Estamos trabajando en el remodelamiento del Polideportivo Municipal, para que puedan realizarse competencias internacionales. Hemos fomentado mucho el deporte con la escuela de básquetbol, que tiene más de 106 alumnos. También la escuela de fútbol de campo, fútbol de salón. Apoyamos a la Federación de Hándbol, vóley, fútbol de salón, rugby, y la liga fernandina”, citó.

Por otro lado, dijo que se han instalado más de 2.300 cámaras a modo de mayor seguridad. Asimismo, poseen 100 botones de pánico, una aplicación de auxilio con contacto directo a la Policía Nacional.

“Hemos restaurado muchas plazas, casi 22 de las 56 que existen. Hemos hecho la construcción de aulas, baños sexados, comedores en las diferentes instituciones educativas. Dimos más de 1.000 becas al año a los fernandinos para proseguir sus estudios”, declaró.

El municipio a su vez dispone de guardería con 96 niños y niñas, con un comedor y adicionalmente un Centro de Adultos Mayores. En lo cultural se destaca la Escuela de Teatro, la Escuela Municipal de Danza, Arte y oficios. Todos reconocidos por el Ministerio de Educación.

“Tratamos de que los fernandinos puedan tener una profesión y que Fernando de la Mora deje de ser solo una ciudad dormitorio. Hace siete años, en Fernando de la Mora, apenas el 35% de la población trabajaba en el municipio, hoy más 65% ya trabaja en el ente, para nosotros es un logro”, significó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.