Firma digital y papel cero: la tendencia del momento

La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales para diversos trámites. Así nació Dígito, en el año 2015, como una unidad de negocios nueva, enfocada en firma digital y papel cero, que forma parte de la empresa Documenta S.A.  

En enero del año 2016 Documenta S.A. obtuvo la certificación del MIC como Prestador de Servicios de Certificación (empresa autorizada a emitir certificados digitales para firma). La empresa cuenta con experiencia integral en términos de diseño, implementación y operación de negocios transaccionales bajo estándares de calidad de servicios, para los cuales se aplica la tecnología de punta disponible tanto del mercado local como internacional.

En esta era, cualquier documento electrónico firmado digitalmente tiene validez jurídica y es equivalente a una firma manuscrita. “Algunas excepciones aplican, pero cualquier contrato privado entre partes puede hacerse por firma digital, por ejemplo”, comentó Pablo Dimas Aranda, Jefe Comercial de Dígito-Firma Digital.

Pero, ¿qué es la firma digital? Es una herramienta tecnológica que sirve para firmar documentos digitalmente a través de medios que garantizan exclusivo control del titular. Esta firma adquiere la equivalencia a una firma manuscrita en el marco de la Ley 4017 en el año 2010.

En cuanto a las regulaciones existentes sobre el tema, Dimas Aranda explicó que en el año 2010 se promulgó la Ley 4017, que es la base de todo el sistema de Firma Digital en Paraguay. En el 2012 se promulgó otra (4610) que nombró al MIC como cabeza de la PKI (infraestructura de clave pública).

Los principales servicios de la empresa son la emisión de certificados para Firma Digital, Digitalización de documentos, Sedes Digitales (elimina el papel de los trámites) tanto para los clientes, como dentro de la organización. Entre los principales clientes de la empresa figuran importadores y exportadores, bancos, financieras y el Gobierno.

LA ERA DIGITAL EN LAS EMPRESAS

“La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales en todos los trámites, en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como públicas: comercio electrónico, gobierno electrónico, soluciones para salud, para la banca, entre otros”, mencionó el experto.

Dimas Aranda explicó que, en países como Colombia, México e inclusive en toda Europa, la mayoría de los municipios ya no usan papel, ni se obliga al ciudadano a ir a gestionar físicamente. “Paraguay ha dado pasos importantes en los últimos dos años, con la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio de Hacienda y el MIC liderando las propuestas e impulsando el uso de la firma digital”, expresó. “A nivel privado la banca y los grupos empresariales también están entrado en este mundo", agregó.

La SET ya está armando el piloto para Factura Electrónica para inicios del 2018. Y en respuesta, Dígito ya prepara su plataforma para que todas las empresas vayan a ingresar a este nuevo proyecto del Ministerio de Hacienda.

A la fecha, la empresa ha emitido cerca de 5 000 certificados a unos 4 500 clientes. “Este número se logró en un lapso de 10 meses. A nivel país, existen unos 7 500 certificados emitidos”, finalizó.

MÁS DATOS

Dirección: Avda. General Máximo Santos N° 698 casi Rca. de Siria. Teléfono 0976 342 090 y (021) 492-501/3

www.documenta.com.py

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.