Firma digital y papel cero: la tendencia del momento

La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales para diversos trámites. Así nació Dígito, en el año 2015, como una unidad de negocios nueva, enfocada en firma digital y papel cero, que forma parte de la empresa Documenta S.A.  

En enero del año 2016 Documenta S.A. obtuvo la certificación del MIC como Prestador de Servicios de Certificación (empresa autorizada a emitir certificados digitales para firma). La empresa cuenta con experiencia integral en términos de diseño, implementación y operación de negocios transaccionales bajo estándares de calidad de servicios, para los cuales se aplica la tecnología de punta disponible tanto del mercado local como internacional.

En esta era, cualquier documento electrónico firmado digitalmente tiene validez jurídica y es equivalente a una firma manuscrita. “Algunas excepciones aplican, pero cualquier contrato privado entre partes puede hacerse por firma digital, por ejemplo”, comentó Pablo Dimas Aranda, Jefe Comercial de Dígito-Firma Digital.

Pero, ¿qué es la firma digital? Es una herramienta tecnológica que sirve para firmar documentos digitalmente a través de medios que garantizan exclusivo control del titular. Esta firma adquiere la equivalencia a una firma manuscrita en el marco de la Ley 4017 en el año 2010.

En cuanto a las regulaciones existentes sobre el tema, Dimas Aranda explicó que en el año 2010 se promulgó la Ley 4017, que es la base de todo el sistema de Firma Digital en Paraguay. En el 2012 se promulgó otra (4610) que nombró al MIC como cabeza de la PKI (infraestructura de clave pública).

Los principales servicios de la empresa son la emisión de certificados para Firma Digital, Digitalización de documentos, Sedes Digitales (elimina el papel de los trámites) tanto para los clientes, como dentro de la organización. Entre los principales clientes de la empresa figuran importadores y exportadores, bancos, financieras y el Gobierno.

LA ERA DIGITAL EN LAS EMPRESAS

“La tendencia a nivel mundial es la eliminación del papel y la utilización de certificados digitales en todos los trámites, en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como públicas: comercio electrónico, gobierno electrónico, soluciones para salud, para la banca, entre otros”, mencionó el experto.

Dimas Aranda explicó que, en países como Colombia, México e inclusive en toda Europa, la mayoría de los municipios ya no usan papel, ni se obliga al ciudadano a ir a gestionar físicamente. “Paraguay ha dado pasos importantes en los últimos dos años, con la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio de Hacienda y el MIC liderando las propuestas e impulsando el uso de la firma digital”, expresó. “A nivel privado la banca y los grupos empresariales también están entrado en este mundo", agregó.

La SET ya está armando el piloto para Factura Electrónica para inicios del 2018. Y en respuesta, Dígito ya prepara su plataforma para que todas las empresas vayan a ingresar a este nuevo proyecto del Ministerio de Hacienda.

A la fecha, la empresa ha emitido cerca de 5 000 certificados a unos 4 500 clientes. “Este número se logró en un lapso de 10 meses. A nivel país, existen unos 7 500 certificados emitidos”, finalizó.

MÁS DATOS

Dirección: Avda. General Máximo Santos N° 698 casi Rca. de Siria. Teléfono 0976 342 090 y (021) 492-501/3

www.documenta.com.py

(NV)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.