Fortín y Pajarito apuntan al mercado europeo fusionando ron y yerba mate (puede llegar a 20 destinos)

Las empresas nacionales Fortín SA y Lauro Raatz SA, para la marca Pajarito, se aliaron para dar vida a un producto exclusivo para exportación. Se trata de un ron con toque de yerba mate orgánica.
 

El ron guaraní tendrá como ingrediente a la yerba mate 100% orgánica, convirtiéndolo en un aperitivo autóctono y genuino. Dicho producto aún se encuentra en fase de elaboración, y su lanzamiento se prevé para el segundo semestre de este año.

Javier Díaz de Vivar, presidente de Fortín SA, explicó que el nuevo producto está en desarrollo y, en primera instancia, será de exportación. Tiene como antecedente, dos productos ya lanzados en el mercado francés: Fortín Heroica y Fortín Epopeya.

Fortín Heroica es el primer producto de esta trilogía, que es un blend de rones añejados de cinco a ocho años, con una terminación en barricas que contenían licor de mburucuyá. Esto le da un toque especial y bien paraguayo por ser la del mburucuyá, nuestra flor nacional

Siguiendo con la temática de incorporar sabores locales, Fortín Epopeya tiene un toque de naranja, que es una fruta que nos identifica, y fue emblemática de nuestro país. Y ahora, para completar la trilogía, están desarrollando un ron con algún toque de yerba mate y otras infusiones de hierbas que más nos identifican como paraguayos. 

“En todos los casos, a través del mismo producto relatamos historias relacionadas especialmente con la Guerra Grande y el protagonismo que tuvo el ron y sus diferentes ingredientes, así como las tradiciones y costumbres de nuestro país”, reveló.

El brebaje apunta a los mercados europeos, con potencial para llegar a 20 destinos para luego ir mirando a Asia, Estados Unidos y también abastecer al mercado interno. “La principal innovación es que, por primera vez, se va a desarrollar un producto fusionado con la yerba mate para exportar, en primera instancia al mercado europeo, y luego al mundo”, expresó.

Agregó que también es la primera ocasión en que un producto de estas características se realiza como una colaboración de dos empresas líderes. “Esto va a permitir una sinergia a la hora de desarrollar, comunicar y comercializar el producto. La unión de fuerzas va a potenciar y nos va a dar una llegada con mucho más potencia que si cada uno se presentaba por su lado”, indicó.

Vale remarcar que este producto, en principio, es solo de exportación, no es de producción limitada, es decir, será de línea regular. Dijo que, eventualmente, lo darán a conocer al mercado local como lo hicieron con Fortín Heroica en 2019, coincidiendo en esa ocasión con el 150º aniversario de la Batalla de Piribebuy (12 de agosto de 1869).

Planes
“En el pipeline tenemos el lanzamiento de nuevos sabores, el desarrollo de nuevos packs como el recientemente lanzado GuayaCoco, también en colaboración con otra empresa nacional como es Frutika. También tenemos el desafío de presentar kits y campañas innovadoras para el Carrulim 2022”, apuntó sobre los planes de la firma.

Acerca del crecimiento en las ventas, consideró que en el 2021 tuvieron una buena dinámica. “Para el 2022 estamos seguros que vamos a superar los niveles anteriores a la pandemia, con crecimientos importantes, sobre todo a través de los nuevos productos, packs y otras innovaciones”, recalcó.

Por otro lado, comentó que la idea es seguir creciendo en la exportación a los mercados ya conquistados. Asimismo, sellaron nuevos acuerdos con el fin de desarrollar nuevos productos para nuevos mercados.

Esto, ayudado por la participación reciente en ferias internacionales como marca país, lo que generó retornos y oportunidades muy interesantes. “El panorama de exportación es cada vez más prometedor”, sentenció. 

Lauro Raatz SA opera desde 1956, bajo el nombre comercial y la marca Pajarito; lidera el mercado nacional en el rubro del cultivo, procesamiento industrial, envasado y comercialización de la yerba mate, exportando a más de 20 países.

Fortín SA, en tanto, opera bajo varias marcas de caña o ron paraguayo, desde 1993, desarrollando y valorizando la caña nacional, la única bebida de origen auténticamente paraguayo.

Es líder en el cultivo de caña, procesamiento industrial, añejado y envasado de ron o caña paraguaya para abastecer tanto al mercado local como extranjero. Cabe mencionar que ambas empresas poseen la certificación Marca País.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.