Fotomultas: Comuna capitalina planea dar en concesión a empresa privada (sistema estaría operando en el segundo semestre de 2022)

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) anunció que este lunes comienzan los trabajos para llamar a licitación para la instalación del sistema de control tecnológico, mejor conocido como fotomultas, en los puntos de mayor riesgo en el tráfico de la capital. Se utilizará la figura de la Alianza Público Privada (APP) para concesionar el proyecto.
 

Todavía no se cuenta con el monto de la inversión que demandará la instalación del sistema, pero lo que sí se sabe, por la modalidad a emplearse, es que la eventual ganadora de la licitación correrá con los costos y que la recuperación de lo invertido saldrá del porcentaje de las multas cobradas gracias al uso del equipo incorporado.

La ley permite otorgar en concesión hasta por 30 años la explotación de un servicio público. En este caso, la concesionaria se encargará no solamente de la instalación, sino también del mantenimiento del sistema, pero el control estará a cargo de la PMT.

La cámara del sistema sacará una foto de la chapa del vehículo infractor y la PMT remitirá la multa al domicilio declarado por el propietario del rodado con ese número de chapa. Hay un plazo de cinco días para abonar el monto punitivo. La puesta en vigor de las fotomultas no supondrá un incremento de la cantidad a pagar por la infracción, pues los montos establecidos en la ley no se pueden modificar bajo ningún concepto.

Todavía no están determinados los puntos en los que se instalarán las cámaras, pero sí está definido que serán elegidos conjuntamente por la PMT, la Dirección de Semáforos, la Dirección de Tránsito y la Junta Municipal de la comuna asuncena. “Ahí vamos a determinar cuáles son los lugares de mayor riesgo en el tráfico de la ciudad”, informó el director de la PMT, Luis Christ Jacobs.

“La fotografía te va a mostrar porqué te multan. Es un control que ofrece pruebas contundentes y no permite lugar a dudas ni tampoco negociar. Esto también va a tener un fin educativo, pues sabemos que incluso por no respetar los carteles de Pare ocurren accidentes fatales. Es el efecto que se busca a través del control tecnológico”, agregó.

A modo de ejemplo, en la Ciudad de México los siniestros viales disminuyeron un 17,6% desde la entrada en vigencia de las fotomultas, mientras que en la vecina provincia argentina de Misiones, en un punto conflictivo de la ruta 12, la presencia del radar y las fotomultas hizo que los choques se redujeran un 75%, y los casos fatales, un 60%.

Comienza la tarea
El funcionario confirmó que el lunes que viene comienzan los trabajos, que ya cuenta con la autorización del ejecutivo y legislativo municipal para iniciar las tareas, y de la Agencia Nacional de Tránsito y de Seguridad para la conformación de los equipos de labor, que deberán organizar el cuerpo de ordenanzas para monitorear el tránsito.

Una vez que el cuerpo de ordenanzas esté listo, se promulgará y a partir de ahí se puede empezar con el pliego de bases y condiciones y el contrato. Cuando eso esté finiquitado se lo pone a consideración de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y entonces se establecerán las fechas de apertura de sobres.

“En este semestre, si no hay obstáculos, vamos a tener la apertura de sobres y en julio o agosto la adjudicación. Y en el segundo semestre de este año ya estaría operando el control tecnológico”, remarcó Christ Jacobs.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.