Franquicias: “No hay que ser una empresa gigante para entrar al modelo, ni tener locales en todo Paraguay”

El presidente de 384 Group, Pablo Torres, expresó que es común escuchar que invertir en una franquicia o utilizar esa modalidad para expandir una marca no parece rentable, sin embargo, aclaró que en la actualidad las empresas del primer mundo apuestan por dicho diseño de negocios para asegurar buena rentabilidad.

"Hay mitos instalados sobre las franquicias, pero la realidad es que también existen marcas low cost para operar el modelo", manifestó el presidente de la consultora de franquicias. Según Torres, hoy existe una oferta para diferentes niveles de inversión, que van desde US$ 5.000 a US$ 5 millones, y la planificación depende únicamente de la economía y las posibilidades de cada empresario.

Para Torres, hoy una empresa pequeña puede convertirse en una marca franquiciante, con franquicias no solamente en Paraguay, sino dentro de Latinoamérica. "No hay que ser una empresa gigante para entrar al modelo, ni tener locales en todo Paraguay para convertirse en franquiciantes", señaló.

Asimismo, Torres subrayó que por el lado del franquiciado muchas veces se piensa que los montos son inaccesibles, pero la realidad es que solo las marcas multinacionales y grandes se ajustan a ese parámetro. "En realidad, operar una franquicia en general tiene menos riesgos para los inversores", consideró. 

Por otra parte, el presidente de 384 Group aseguró que no solamente las marcas gastronómicas se adecuan al modelo de franquicias, aunque el 40% de las marcas pertenecen a ese grupo. Entretanto, precisó que en países como Argentina cuentan con leyes que estimulan a las personas de rubros no tradicionales para que utilicen la modalidad de franquicias, lo que aún no se encuentra muy desarrollado en Paraguay. 

"Hay que recordar que el modelo de franquicia es un modelo probado, por lo cual la empresa tiene trayectoria y una experiencia comprobable", argumentó Torres. A su vez, dijo que una marca debe tener como mínimo dos años de experiencia y luego comenzar a replicarse. 

Torres afirmó que los países de la región no llegan al 20% las compañías que operan bajo la modalidad de franquicias, a diferencia de los países europeos y norteamericanos, que sí lograron un desarrollo más formidable. 

La franquicia en Paraguay
Si bien no hay una Ley de Franquicias, la Ley Comercial funciona tanto para las franquicias como para cualquier comercio. Aunque desde 384 Group consideran que el marco normativo nacional es bueno y sencillo, la falta de un marco jurídico específico le suele restar tranquilidad al inversor. 

El paso común que hacen los franquiciantes y franquiciados es el siguiente: cierran un contrato comercial que especifica derechos y obligaciones. En el mismo contrato se establecen los mecanismos para dirimir controversias, pero comúnmente siempre se apela al diálogo por la cercanía que guardan los franquiciados con los franquiciantes.

El ABC de las franquicias
El ABC de la franquicia es un evento presencial y gratuito con el objetivo proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar con éxito un modelo de franquicias, fortaleciendo habilidades para su gerenciamiento y expansión sostenible.

El evento será hoy a las 18:00 en el Salón Pindó del Hotel Esplendor.

El evento contará con la participación especial de Pablo Torres, presidente de 384 Group, empresario franquiciador y especialista en franquicias. "En el evento desarrollaremos conceptos importantes que tienen que ver con el modelo de franquicias. Qué es una franquicia, cuáles son los tipos, qué partes componen un modelo de franquicias, entre otros temas", puntualizó Torres.

Finalmente, adelantó que tocaran las expectativas de mercado y el rendimiento de los modelos de franquicia, cuál es el futuro de dicho modelo en Paraguay y cómo está el sector en nuestro país.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.