Franquicias: “No hay que ser una empresa gigante para entrar al modelo, ni tener locales en todo Paraguay”

El presidente de 384 Group, Pablo Torres, expresó que es común escuchar que invertir en una franquicia o utilizar esa modalidad para expandir una marca no parece rentable, sin embargo, aclaró que en la actualidad las empresas del primer mundo apuestan por dicho diseño de negocios para asegurar buena rentabilidad.

"Hay mitos instalados sobre las franquicias, pero la realidad es que también existen marcas low cost para operar el modelo", manifestó el presidente de la consultora de franquicias. Según Torres, hoy existe una oferta para diferentes niveles de inversión, que van desde US$ 5.000 a US$ 5 millones, y la planificación depende únicamente de la economía y las posibilidades de cada empresario.

Para Torres, hoy una empresa pequeña puede convertirse en una marca franquiciante, con franquicias no solamente en Paraguay, sino dentro de Latinoamérica. "No hay que ser una empresa gigante para entrar al modelo, ni tener locales en todo Paraguay para convertirse en franquiciantes", señaló.

Asimismo, Torres subrayó que por el lado del franquiciado muchas veces se piensa que los montos son inaccesibles, pero la realidad es que solo las marcas multinacionales y grandes se ajustan a ese parámetro. "En realidad, operar una franquicia en general tiene menos riesgos para los inversores", consideró. 

Por otra parte, el presidente de 384 Group aseguró que no solamente las marcas gastronómicas se adecuan al modelo de franquicias, aunque el 40% de las marcas pertenecen a ese grupo. Entretanto, precisó que en países como Argentina cuentan con leyes que estimulan a las personas de rubros no tradicionales para que utilicen la modalidad de franquicias, lo que aún no se encuentra muy desarrollado en Paraguay. 

"Hay que recordar que el modelo de franquicia es un modelo probado, por lo cual la empresa tiene trayectoria y una experiencia comprobable", argumentó Torres. A su vez, dijo que una marca debe tener como mínimo dos años de experiencia y luego comenzar a replicarse. 

Torres afirmó que los países de la región no llegan al 20% las compañías que operan bajo la modalidad de franquicias, a diferencia de los países europeos y norteamericanos, que sí lograron un desarrollo más formidable. 

La franquicia en Paraguay
Si bien no hay una Ley de Franquicias, la Ley Comercial funciona tanto para las franquicias como para cualquier comercio. Aunque desde 384 Group consideran que el marco normativo nacional es bueno y sencillo, la falta de un marco jurídico específico le suele restar tranquilidad al inversor. 

El paso común que hacen los franquiciantes y franquiciados es el siguiente: cierran un contrato comercial que especifica derechos y obligaciones. En el mismo contrato se establecen los mecanismos para dirimir controversias, pero comúnmente siempre se apela al diálogo por la cercanía que guardan los franquiciados con los franquiciantes.

El ABC de las franquicias
El ABC de la franquicia es un evento presencial y gratuito con el objetivo proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar con éxito un modelo de franquicias, fortaleciendo habilidades para su gerenciamiento y expansión sostenible.

El evento será hoy a las 18:00 en el Salón Pindó del Hotel Esplendor.

El evento contará con la participación especial de Pablo Torres, presidente de 384 Group, empresario franquiciador y especialista en franquicias. "En el evento desarrollaremos conceptos importantes que tienen que ver con el modelo de franquicias. Qué es una franquicia, cuáles son los tipos, qué partes componen un modelo de franquicias, entre otros temas", puntualizó Torres.

Finalmente, adelantó que tocaran las expectativas de mercado y el rendimiento de los modelos de franquicia, cuál es el futuro de dicho modelo en Paraguay y cómo está el sector en nuestro país.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.