Frigorífico Concepción volvió al mercado de valores nacional y colocó US$ 10 millones

Frigorífico Concepción SA emitió una serie de bonos en la Bolsa de Valores de Asunción SA. El anuncio del regreso de la compañía al mercado de valores local se enmarca dentro de dos nuevos Programas de Emisión Global de Bonos en guaraníes y en dólares americanos denominados PEG G3 y PEG USD3.
 

Jair A. de Lima, presidente de Frigorífico Concepción SA, mencionó que la firma cuenta con 25 años en el mercado y el sector bursátil demostró confianza con la experiencia anterior.

Lima agregó que tras las colocaciones de bonos en el mercado internacional desde enero de 2020, la empresa ha emprendido un camino de crecimiento sostenible tanto en el sector de bovinos como el porcino, contribuyendo a una fuerte expansión internacional y un profundo reordenamiento de sus finanzas.

“Esperemos que este sea el inicio de una actividad importante entre la Bolsa y el Frigorífico Concepción, y podamos seguir haciendo negocios juntos”, expresó por su lado Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa SA.
El referente bursátil resaltó que más de 115 inversionistas se comunicaron con la casa de bolsa, interesados en comprar los bonos, cuyos volúmenes de operaciones ascienden a más de US$ 5 millones. A su vez, destacó que se puede invertir desde US$ 1.000.

El titular del frigorífico señaló que los recursos generados estarán destinados al capital operativo. Además, para el mes de setiembre estarían ingresando al mercado de EE.UU., con un cupo del 25%.
Sobre el motivo de optar por la emisión en una casa de bolsa local, el empresario evaluó que las tasas de interés son muy atractivas. Consideró que la oferta bursátil es más rentable que la financiera por las tasas de interés en aumento y los plazos largos.

La emisión emerge con una buena calificación de riesgo. Por lo que es accesible para los inversionistas.

En esta ocasión, desde el jueves 7 de julio de 2022, estará disponible a través de Cadiem Casa de Bolsa SA, la primera serie de bonos, cuyas características son las siguientes: Numeración de la Serie: 1. Moneda: dólares americanos. Monto de la emisión: US$ 10 millones. Tasa de interés: 7%. Plazo/duración: siete años. Pago de intereses: Trimestral.

Concepción es una de las principales compañías multinacionales de proteínas del Paraguay con calificación de riesgo A- otorgada por FIX SCR.

Asimismo, también cuenta con calificación ESG -la primera empresa paraguaya- que analiza su rendimiento en base a criterios medioambientales, sociales y de gobernanza, que al mismo tiempo satisface las rigurosas exigencias de más de 100 inversores institucionales, tanto locales como internacionales.

La firma se encuentra trabajando en la reducción de emisión de carbono y el tratamiento de efluentes, cuya meta de culminación del proyecto está prevista para el último trimestre de este año. Además, a fin de año trazarán sus objetivos de sustentabilidad para el 2023 como compromiso del Pacto Global.
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)