Fructus Terrae llega a fin de año con 600.000 litros de productos concentrados elaborados

Según el presidente de Fructus Terrae Paraguay, Julián Riveros, a noviembre de este año la planta produjo alrededor de 600.000 litros de productos concentrados, una cantidad superior a lo fabricado en el 2020. "Este producto concentrado evitó que nuestros clientes desperdiciaran alrededor de 20 millones de envases de plástico de un litro", enmarcó.

Riveros indicó que con su producto concentrado la idea es reducir los desperdicios que comúnmente genera el mercado de consumo masivo. Asimismo, el presidente señaló que un litro del concentrado Dumox equivale a 40 litros diluidos o 40 envases de plásticos.

Sobre el año de la empresa, manifestó que cerrarán el año superando al 2020 en lo que respecta a la productividad. Además, Riveros recordó que la compañía está actualizando sus negocios para productos de limpieza e higiene profesionales.

Cabe destacar que Fructus Terrae tiene más de 20 años en el mercado y cuenta con varias unidades de negocios: el área de frío industrial, con el alquiler de espacio de frío; el área de máquinas, con la distribución y venta de equipos de frío comercial, maduradores de carne y máquinas de café; área de alimentos, con la manufactura de helados y condimentos; y el área química, con la fabricación de productos domisanitarios y cosméticos.

Uno de los artículos más novedosos que Fructus Terrae había lanzado al mercado es el gel con nanopartículas de cobre, que debido a la coyuntura de la escasez de materia prima no alcanzó las expectativas de la empresa; sin embargo, el presidente remarcó que hasta la fecha tuvieron un buen consumo de jabones bactericidas con nanopartículas de cobre. Por ende, ahora están desarrollando una nueva gama que utilizará otras materias primas como las nanopartículas de cítricos.

Entretanto, Riveros recordó que parte del 2021 lo utilizaron para reestructurar los negocios de la empresa, basándose en una fuerte estrategia, sostenida en el éxito de las empresas aliadas. Piensan que el próximo año la firma logrará la expansión, debido a que cuentan con los canales necesarios para crecer con las marcas Dumox y Dumox Pro.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)