Gastronómicos reducen proyecciones de repunte para el segundo semestre del 2022

Tras la recuperación experimentada a fines del 2021, los restaurantes proyectaban iniciar bien el año. Sin embargo, surgieron otros factores que inciden en la evolución de la economía en general y afecta por ende a este rubro, del que dependen proveedores, productos de materia prima y una amplia cadena de valor.
 

El vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Alejandro Conti, explicó que el 2021 terminó el último trimestre con ventas de alrededor del 80% y 85% respecto al año 2019.

“Terminó muy bien, pero estos primeros cuatro o cinco meses del año fueron muy malos, producto de la sequía, la guerra, el combustible. Hay menos dinero en la calle y se nota”, dijo.

Añadió que, en la actualidad, la facturación es fluctuante, hay semanas fuertes y débiles. “Debemos estar en un 70% con respecto a lo que fue el 2019, que fue un año con recesión económica”, alegó.
“Ni en el año pasado, en el último trimestre, que fueron las mejores ventas de los últimos dos años, fueron mejores que el 2019”, remarcó.
Conti consideró que los factores externos golpean a todos los rubros del consumo. Asimismo, refirió que el centro de Asunción está abandonado y lleno de inseguridad, lo que espanta a la clientela de los bares y restaurantes.

Teniendo en cuenta el repunte de finales del 2021, esperaban que el 2022 sea un año espectacular, con la reducción de las restricciones sanitarias, sin embargo, surgieron otros problemas que afectaron las expectativas.
“Otro factor que también incide, pero que es estacional, es que el invierno empezó muy temprano este año. Eso aleja a la gente de la calle. Cuando hace frío, la gente sale menos acá en Asunción”, agregó.

Segundo semestre

Para el segundo semestre, Conti señaló que no ve soluciones y aspectos positivos a corto plazo. Por otro lado, recordó que el país se encuentra en un período pre electoral, lo que también influye en la percepción del público, en el sentido de sentir confianza y estabilidad económica.
 “Estamos en medio de una lucha política fuertísima que tampoco genera buenos augurios para lo que es el desenvolvimiento de los negocios. Hay muchos factores negativos alrededor de los negocios”, recalcó.

El empresario espera que la situación sea temporal, puesto que hay muchas inversiones en riesgo. Además de puestos de trabajo que dependen de la dinámica gastronómica.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)