Gloria Ayala Person: “Estamos en una vidriera para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global”

Paraguay emitió por primera vez bonos internacionales en moneda local, lo que supone que empresas locales podrán emitir al exterior, tanto en guaraníes como en dólares, ya que tendrán una tasa de interés de referencia para hacerlo. Esta posibilidad anima a los empresarios e inversores, según Gloria Ayala Person, de Cadiem Casa de Bolsa.

La primera emisión de bonos soberanos en guaraníes alcanzó un monto total de G. 3.643.235.000.000, equivalente a US$ 500 millones, a una tasa de interés del 7,9%, con un plazo de vencimiento de siete años. Además, se emitió un tramo adicional por un valor equivalente a US$ 500 millones, con una tasa del 6% y un plazo de 12 años.

Mediante esta emisión, se proponen ejecutar obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024; y la administración de pasivos.

De acuerdo con Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Casa de Bolsa, este hecho cambiará el rostro del ámbito bursátil local de ahora en adelante.

“Lo que observamos para el Estado aplica exactamente igual para las empresas y personas. Si podés endeudarte a largo plazo, en guaraníes, a una tasa de interés relativamente baja, te animás a la deuda y a la inversión, así como observamos qué sucede con las viviendas”, comentó.

Mientras que a nivel macro, según la economista, la emisión tendría un impacto enorme, puesto que las empresas podrán invertir en infraestructura calzando su flujo de ingresos con el pago de la deuda en la misma moneda.

“Que la emisión de bonos del tesoro internacional se haya realizado en guaraníes es un hito importante, porque implica que se observa internacionalmente al guaraní como moneda estable en relación con el dólar”, dijo.

Además, consideró que moverá la capacidad de proyectar un flujo de caja con la inflación promedio país, lo cual hace más certera la toma de decisiones sobre las inversiones, pues se elimina el riesgo del tipo de cambio en el endeudamiento.

“La bolsa de valores es el termómetro de una economía, la capacidad de las empresas locales de captar recursos financieros del exterior depende de varios factores, sin duda los principales serían la calificación de riesgo país y su propia calificación de riesgo como empresa, que se basa en demostrar de manera formal y transparente su capacidad de pago proyectada tanto de capital como intereses en tiempo y forma”, expresó.

No obstante, sostuvo que se debe evaluar y fortalecer los mecanismos para la llegada de esas inversiones y la documentación y custodia de los títulos emitidos, a través de la fiscalización de la Superintendencia de Valores que demuestren la eficiencia y el adecuado grado de control de la Bolsa de Valores y la Caja de Valores.

Paraguay en el mapa de inversiones

La experta consideró que si Paraguay es sujeto de crédito en guaraníes, a largo plazo, por parte de inversores internacionales, podemos asumir deudas para obras de infraestructura a 20 o 30 años, sin el riesgo del tipo de cambio con relación al dólar.

“En otras palabras, nos están poniendo en una vidriera con luces potentes para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global. Es una muy buena noticia. Ahora, nos toca hacer los deberes, aumentando la confianza en las instituciones y disminuyendo la percepción de corrupción e impunidad”, apuntó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.