Gloria Ayala Person: “Estamos en una vidriera para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global”

Paraguay emitió por primera vez bonos internacionales en moneda local, lo que supone que empresas locales podrán emitir al exterior, tanto en guaraníes como en dólares, ya que tendrán una tasa de interés de referencia para hacerlo. Esta posibilidad anima a los empresarios e inversores, según Gloria Ayala Person, de Cadiem Casa de Bolsa.

La primera emisión de bonos soberanos en guaraníes alcanzó un monto total de G. 3.643.235.000.000, equivalente a US$ 500 millones, a una tasa de interés del 7,9%, con un plazo de vencimiento de siete años. Además, se emitió un tramo adicional por un valor equivalente a US$ 500 millones, con una tasa del 6% y un plazo de 12 años.

Mediante esta emisión, se proponen ejecutar obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024; y la administración de pasivos.

De acuerdo con Gloria Ayala Person, directora de Cadiem Casa de Bolsa, este hecho cambiará el rostro del ámbito bursátil local de ahora en adelante.

“Lo que observamos para el Estado aplica exactamente igual para las empresas y personas. Si podés endeudarte a largo plazo, en guaraníes, a una tasa de interés relativamente baja, te animás a la deuda y a la inversión, así como observamos qué sucede con las viviendas”, comentó.

Mientras que a nivel macro, según la economista, la emisión tendría un impacto enorme, puesto que las empresas podrán invertir en infraestructura calzando su flujo de ingresos con el pago de la deuda en la misma moneda.

“Que la emisión de bonos del tesoro internacional se haya realizado en guaraníes es un hito importante, porque implica que se observa internacionalmente al guaraní como moneda estable en relación con el dólar”, dijo.

Además, consideró que moverá la capacidad de proyectar un flujo de caja con la inflación promedio país, lo cual hace más certera la toma de decisiones sobre las inversiones, pues se elimina el riesgo del tipo de cambio en el endeudamiento.

“La bolsa de valores es el termómetro de una economía, la capacidad de las empresas locales de captar recursos financieros del exterior depende de varios factores, sin duda los principales serían la calificación de riesgo país y su propia calificación de riesgo como empresa, que se basa en demostrar de manera formal y transparente su capacidad de pago proyectada tanto de capital como intereses en tiempo y forma”, expresó.

No obstante, sostuvo que se debe evaluar y fortalecer los mecanismos para la llegada de esas inversiones y la documentación y custodia de los títulos emitidos, a través de la fiscalización de la Superintendencia de Valores que demuestren la eficiencia y el adecuado grado de control de la Bolsa de Valores y la Caja de Valores.

Paraguay en el mapa de inversiones

La experta consideró que si Paraguay es sujeto de crédito en guaraníes, a largo plazo, por parte de inversores internacionales, podemos asumir deudas para obras de infraestructura a 20 o 30 años, sin el riesgo del tipo de cambio con relación al dólar.

“En otras palabras, nos están poniendo en una vidriera con luces potentes para que el país se convierta en un potencial de captación de inversiones a nivel global. Es una muy buena noticia. Ahora, nos toca hacer los deberes, aumentando la confianza en las instituciones y disminuyendo la percepción de corrupción e impunidad”, apuntó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.