Gloria Ortega: “Velocidad del flujo del dinero en pagos digitales permite mayor movimiento de la economía”

En una coyuntura como la actual, los pagos a través de medios digitales pueden ayudar a dinamizar la economía, además de ofrecer trazabilidad, agilidad y transparencia, afirmó Gloria Ortega, miembro de DENDE y del Club de Ejecutivos.
 

- ¿Cómo influyen los medios de pagos digitales en un escenario como el actual?
- Los medios de pago digitales permiten que el flujo del dinero sea mucho más eficiente, trazable y transparente en términos de la compraventa de bienes y servicios. La velocidad del flujo del dinero en los pagos y, sobre todo, en los pagos digitales, es una herramienta que permite mayor intensidad del movimiento de la economía. Si el pago es por medios digitales, deja trazabilidad; y la trazabilidad es muy amiga de la formalidad, y la formalidad permite, finalmente, mejor protección y un mayor esquema de recaudación para un Estado, que también tiene que ser más eficiente.

- ¿Qué ventajas tienen los que poseen estos medios de pago?
- Aparte de lo que acabo de mencionar, los medios de pago digitales permiten la generación de crédito rotativo inmediato, que en la figura de las tarjetas, de los préstamos rápidos, hacen que se pueda, eventualmente, utilizar el crédito como un mecanismo de contención de las situaciones extremas que requieren, por ejemplo, pagar impuestos, comprar medicamentos, con líneas de crédito, que al estar incorporadas como medios de pago o bancarización, le van a dar mayor capacidad de pago a quienes posean estos medios.

- ¿Y para el Gobierno?
- Hay una tercera ventaja. Un gran desafío que tiene hoy el Gobierno en medio de estas dificultades es la capacidad de protección social y de pagos de subsidios con mecanismos de pagos digitales. Y el ejemplo es el de Pytyvô, que permitió pagos por medios digitales para llegar en forma rápida a más de 1 millón de paraguayos casi sin ningún fraude, en forma trazable, eficiente y condicionados a que puedan usar ese dinero en donde era útil, en medicamentos y alimentos. Cuando pagás mediante mecanismos no digitales la trazabilidad es muy baja y puede que haya ciudadanos que ya no requieran o no deban recibir esa protección social y que igual la reciben al no ser trazable.

- ¿Qué pasa cuando los mecanismos son trazables?
- Una vez que esos mecanismos se vuelven trazables es mucho más fácil identificar sujetos desfocalizados de esa protección, y eso puede generar grandes ahorros, aparte de la inmediatez de que llegue a quien deba llegar, la trazabilidad, auditabilidad y capacidad de monitoreo que los pagos digitales permiten para la protección social.

- ¿Qué ventaja adicional puede mencionar?
- Por encima de la protección social tenés los pagos del Gobierno a personas, que no es solo para protección social, sino viáticos, pagos a proveedores, reposos médicos, etcétera, que el Estado paga, y que al utilizar medios de pagos digitales se vuelven trazables, transparentes, -de alguna manera- inmediatos también y permiten una administración general de mayor eficiencia y un gobierno más electrónico, más transparente, más eficiente y más digital, a la altura de las demandas ciudadanas, que cada vez más reclaman trámites livianos, ágiles, trazables y transparentes.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.