Gremio de couriers mantiene sus ventas en 30% desde el paro de actividades

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex), Américo Benítez, el rubro también se ve afectado por el impacto del COVID-19 en la economía y los habituales clientes de los couriers están redireccionando sus gastos para comprar artículos más básicos.

"Evidentemente no nos está yendo bien, en un principio pensamos que con el parate podría darse que la gente empiece a comprar porque generalmente cuando uno tiene más tiempo gasta más, pero la realidad señala que se empezaron a hacer compras de forma más razonable", indicó Benítez. El titular de la cámara comentó que los principales artículos solicitados por este canal corresponden a accesorios de seguridad y vigilancia, un rubro tradicional dentro de los pedidos recurrentes por remesa expresa.

El presidente del gremio afirmó que si una persona desea pedir algún artículo lo puede hacer tranquilamente porque todavía el servicio está funcionando de manera regular.

Del otro lado

Continuando, Benítez explicó que en EE.UU. está pasando por un problema más grave a nivel sanitario y si empeora, el comercio internacional sería afectado en traslado de mercaderías y eso repercutirá en las operaciones de los couriers. El titular señaló que el estado de Florida es un hub de recepción de mercaderías y si el gobierno estadounidense decide prohibir el traslado interno, ningún pedido fuera de Florida podrá realizarse y por ende las compras online se verían afectadas.

"Creo que las empresas de remesa expresa estamos trabajando en un 30% desde que empezaron a tomarse las medidas de aislamiento. Es importante mencionar que las oficinas de recepción no abren actualmente y nos manejamos con deliverys", subrayó Benítez. Según informaciones oficiales, el promedio de entregas diarias de pedidos realizados por courier ronda por los 35 a 50 al día.

En cuanto a recortes de personal, el presidente de la cámara aclaró que las empresas del gremio no reportaron aún ningún despido, sin embargo, Benítez sostuvo que el panorama económico del país se caracteriza por la gran incertidumbre, motivo que forzaría a las empresas a hacer eventuales recortes. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.