Grupo empresarial brasileño inyectará entre US$ 10 millones a US$ 15 millones a sector fintech

Se confirmó el interés del prestigioso Grupo Garnero, de invertir en un sistema de digitalización e inclusión financiera, para los ciudadanos paraguayos. El holding corporativo está a cargo del referente industrial, Mario Garnero, conocido como el “Padre del Alcohol” y uno de los empresarios más influyentes del país vecino.

En esta ocasión, el grupo empresarial anunció que invertirán en un proyecto tecnológico de bancarización y finanzas. “El objetivo de esta iniciativa es fomentar la inclusión financiera y facilitar las transacciones que se realizan por medio del sistema bancario”, explicó Rodrigo Maia, representante a cargo de la dirección del proyecto. 

“El primer rubro al que apostamos es al de bancarización, cuentas digitales, seguridad e inclusión financiera. Actualmente, en torno al 60% de la población no tiene una cuenta bancaria, por ello, no acceden a ningún servicio o producto de las instituciones bancarias”, afirmó. 

Con esta apuesta se introducirá a los ciudadanos a un sistema de administración más seguro, porque no se manejará tanto efectivo en las calles, según Maia, e incluso se sumarán a un importantes sistema de beneficios como el acceso a los distintos productos financieros, ya sean créditos, seguros u otros. 

Por el momento están negociando con los principales bancos del mercado para ver con qué entidad trabajarán en la plataforma y que, de acuerdo a Maia, en un plazo de dos semanas confirmarán este aspecto. El periodo es parte de un esquema de planificación, que debe cumplirse para estar operativos en este año. 

Con respecto a la inversión, explicó que depende de las maquinarias y sistemas necesarios para su puesta en marcha, debido a que pretenden implementar sistemas de seguridad de última generación y cajeros automáticos recicladores, que permiten hacer depósitos o extracciones de dinero de una misma máquina. 

“Si traemos toda la infraestructura de vanguardia, como estamos previendo, posiblemente invertiremos entre US$ 10 millones a US$ 15 millones. Hay mucho espacio para hacer inversiones en el área, porque existen más de 2.000 cajeros automáticos y también se debe invertir considerablemente en sistemas de fibra óptica, para contar con un mejor sistema de transmisión de datos, que es bastante necesario”, indicó. 

Otro punto vital de la iniciativa es que, si se cuenta con una mayor cantidad de usuarios bancarizados, “los negocios verán la necesidad de aceptar esta forma de pago, y con esto se podrá evitar las recargas en las compras y acceder a promociones en comercios”, aseguró. 

Por último, Maia reconoció que Mario Garnero posee una extensa e intachable trayectoria en el rubro automotriz. Por eso, con el acuerdo automotriz firmado con Brasil y su presencia como inversor, “es probable que incrementen las exportaciones y se generen nuevos negocios”, concluyó. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.