Hora de jugar: crean la Asociación Paraguaya de Entretenimiento y Juego (realizarán informe de impacto económico)

La Asociación Paraguaya de Entretenimiento y Juego (APEJ) tuvo su primera reunión de constitución el pasado 4 de julio. Según el director ejecutivo, Javier Balbuena, la decisión de conformar el gremio está acorde al cambio de autoridades en el Poder Ejecutivo, que también incluye el cambio de la autoridad regulatoria de los juegos de azar, que es la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

Las empresas fundadoras de la asociación son Vimerica SA (Solbet), Tecnología Para el Desarrollo de Paraguay (TDP) (Quiniela) y Daruma Sam SA (Aposta.La).

Balbuena posee experiencia en el rubro, fue asesor jurídico de la Conajzar, presidente entre el 2013 al 2018, fue electo como secretario general de la Corporación Iberoamericana de Lotería y Apuestas de Estado y cuenta con una maestría y doctorado en derecho, además de tres libros de su autoría sobre política de Estado en relación a los juegos de azar.

¿Cómo se dio la creación de esta nueva asociación?

En víspera de dicha coyuntura, los empresarios decidieron agremiarse jurídicamente en la Asociación Paraguaya de Entretenimiento y Juego. El 7 de agosto fue la primera asamblea ordinaria para la designación de autoridades.

En esa misma fecha la junta directiva me designó como director ejecutivo de la asociación para encargarme de los asuntos técnicos, administrativos y del relacionamiento con las entidades del Estado, empresas y otros gremios.

¿Cuáles son sus principales objetivos?

Como principal aporte, la asociación plantea la generación de informes técnicos, jurídicos y económicos acerca del impacto que tienen los juegos de azar en la economía del país. A la fecha, no existe un informe de impacto económico/tributario, qué destino se le da a lo que ingresa en concepto de canon fiscal, entre otros datos estadísticos que son de utilidad.

Todo esto lo analizaremos desde la asociación, mediante su comisión técnica, y de esa forma impulsar políticas de Estado.

¿Cuántas empresas están agremiadas?

Al principio, como parte de la constitución de la asociación, participan tres empresas, las más importantes del rubro de los juegos de azar, que son la quiniela, apuestas deportivas y una empresa que explota juegos en línea. A partir de este momento la organización analizará la integración de otras empresas que tengan los mismos objetivos de desarrollo del rubro.

¿Cuáles son los diferentes sub rubros que existen en el sector?

La asociación hace referencia al entretenimiento y a juegos de azar. Lo importante es mencionar que existe un cambio de concepto a lo que se refiere la dinámica de los juegos de azar, que hoy son considerados actividades de entretenimiento, entonces, se debe tener en cuenta de que todos los juegos legales pueden tener su representación mediante sus concesionarias en nuestra asociación.

¿Cuáles serán los primeros trabajos que realizarán?

Como primer trabajo, propuse a las autoridades la realización de un informe técnico-jurídico, sobre la situación jurídica del rubro de los juegos de azar en el Paraguay. También revisaremos la coyuntura legislativa, porque hay muchos proyectos que plantean modificar la ley que rige la actividad de los juegos de azar.

¿Existen políticas de Estado que deseen desarrollar?

Una política de juegos responsable, de prevención de la ludopatía y una que prohíba la participación de menores en la actividad.

¿Cuánto dinero aproximadamente mueve el sector?

No tenemos datos al respecto, por eso el primer paso es la generación de informes para proveer de datos a los encargados de diseñar políticas en el ámbito. Haremos público el informe para que todos lo puedan usar de acuerdo al interés que tengan.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.