HRX, marca italiana de indumentaria, fabricará sus prendas en Paraguay (subcontratará a Kalua)

HRX, una prestigiosa empresa fabricante de ropa, especializada en productos personalizados para el deporte motor, cerrará esta semana un acuerdo para elaborar sus artículos en nuestro país. "Empezarán a trabajar en Paraguay porque desean llegar al mercado latinoamericano", expresó el consultor Ernesto Paredes, exdirector del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime).

Uno de los deportistas vestidos exclusivamente por HRX es nuestro compatriota Joshua Duerksen, quien tuvo destacadas presentaciones en la Fórmula 3 en los últimos años. No obstante, Paredes aclaró que la marca ya tiene sus ojos puestos en nuestro país desde hace tiempo
 
"La firma fabricará en principio uniformes para karting y, posteriormente, irán ampliando sus líneas de fabricación. Los mercados de interés para HRX son Brasil y Argentina", precisó el consultor, y añadió que la empresa ya venía trabajando dentro del mercado latinoamericano, principalmente el sudamericano, con el objetivo de ganar presencia en relación con otras empresas del mismo rubro, que ya tienen más años de operaciones en la región.
 
HRX, en principio, utilizará el régimen de maquila, traerán los tejidos de Italia, los procesarán en Paraguay y luego ejecutarán los envíos. "Que una empresa de referencia, de origen italiano, decida fabricar en nuestro país es un paso muy importante", opinó Paredes.
 
El funcionario aclaró que la compañía italiana subcontratará los servicios de producción de la empresa Kalua, quienes ya hicieron varios test y decidieron habilitar una línea de producción exclusiva. Esto significa que Kalua se adecua a estándares internacionales.
 
Según Paredes, el proceso de constitución, registro, habilitación ambiental y el ingreso a la modalidad de maquila tomarán entre cuatro y cinco meses. Es decir, el inicio de la fabricación de las prendas HRX depende de la simplificación que pueda tener la burocracia.
 
Potencia textil

 
"Nuestra producción de confecciones es muy buena y, justamente por eso, ahora empresas extranjeras nos están mirando. La diferencia es que antes venía una matriz a fabricar acá y ahora se opta por contratar a una empresa local", explicó Paredes. HRX es una forma fundada por Agostino Alberghino, un experto muy reconocido en Italia por su trayectoria en la fabricación y suministros de equipos relacionados con el automovilismo.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)