Importados compiten con 10% de reducción de arancel: “Nos hace recuperar el terreno perdido del año pasado”

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), afirman que con la disposición de reducción del 10% de los aranceles de importación a determinados productos, se mejorará la competitividad. Iván Dumot, presidente del CIP, explicó que un total de 7.500 productos serán beneficiados con la medida. Los productos pasarán de una alícuota de entre 2% y 14% a alícuotas de entre 0% y 12,6%.

La ventaja arancelaria abarca a los sectores de alimentos de origen animal y vegetal, bebidas alcohólicas, insumos químicos, productos farmacéuticos, plásticos, madera, papelería, siderurgia, entre los más resaltantes.

“Esto viene de una resolución que se tomó en el seno del Mercosur el año pasado, donde los cuatro firmantes se pusieron de acuerdo en una reducción del 10% en los aranceles comunes. Entonces, esta resolución permite que 6.500 referencias reciban la reducción. Adicionalmente, Paraguay agrega una lista de 1.000 productos, totalizando 7.500 códigos”, precisó.

Dumot consideró que esto contribuirá al mejoramiento de la competitividad de los productos importados. Aproximadamente el 66% (6.886 códigos) del total de los productos que están en la nomenclatura común del Mercosur recibe algún beneficio.

“Eso es favorable a la importación y de alguna forma nos hace recuperar el terreno perdido del año pasado entre las constantes subas de precio de los productos importados, el incremento de los fletes y el tipo de cambio que presionó al costo de los productos”, mencionó.

Aclaró que la medida aplica para productos que llegan desde fuera del Mercosur y actualmente Paraguay importa más del 50% desde países que integran este bloque.

“Es un beneficio compartido con los cuatro países, todos lo aplican de manera equivalente y hace que los productos importados tengan una menor carga impositiva a partir de la vigencia de este decreto”, expuso.

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 8767/2023, promulgó la norma Mercosur (Decisión CMC 08/2022) en la cual se estipula la reducción del 10% del Arancel Externo Común (AEC) para un listado común de productos y habilitó a los Estados Partes a reducir sus aranceles de importación.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.