Industria de Contact Center y BPO mira el mercado brasileño y estadounidense (genera más de 10.000 empleos)

La presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO (APCC), Raquel Dentice, expresó que el sector hoy se ha vuelto inclusivo y flexible con las modalidades de trabajo híbrido.  

“Paraguay hoy puede dar un salto cualitativo para brindar servicios de exportación al mercado brasileño y también al mercado de EEUU. Estamos teniendo empresas que están desembarcando y otras que ya desembarcaron”, remarcó.

Dentice destacó, además, que hoy Paraguay es altamente competitivo en la región en términos de maquila.

“Tenemos que trabajar con estas empresas que vienen a instalarse para que puedan proyectar su crecimiento en el país y sumar mano de obra”, expresó.

También consideró que el hablar inglés fluido es un valor agregado que otorga la posibilidad de ganar un salario diferencial.

Asimismo, el rubro de contact center ofrece flexibilidad horaria, ya que son seis horas diarias o de 30 a 40 horas semanales, dejando abierta la opción de tener otros ingresos a mujeres emprendedoras.

También enfatizan en la inclusión de personas con discapacidad y personas mayores. A su vez, en la actualidad el ámbito del call center y BPO ha adquirido el modelo híbrido de trabajo, pudiendo realizar las tareas de teletrabajo.

“Nunca antes tuvimos la capacidad de poder trabajar en diversidad de generaciones. Hoy en las empresas están los baby boomers, generación X, Y, Z”, celebró.

La titular del gremio indicó que la industria está empleando a más de 10.000 personas, con la exportación de servicios a países de Latinoamérica, España, Estados Unidos y Brasil.

“BPO es la tercerización de procesos, sobre todo de servicios digitales, que es la tendencia hoy. De ahí se desprende la posibilidad que tiene Paraguay de empezar a generar servicios para cualquier parte del mundo”, apuntó.

La presidenta del gremio subrayó que el sector está experimentando un crecimiento no solo en la exportación de servicios, sino también en la provisión de servicios tercerizados a empresas locales.

En este sentido, comentó que las empresas que poseen call center inhouse están tercerizando los servicios a otras empresas con mayores mecanismos y capacitación para obtener resultados. En este caso, ejemplificó a las financieras, bancos y telefonías que otorgan su cartera de clientes a otras empresas de ventas y cobranzas especializadas.

“Después está lo nuevo, que es la inteligencia artificial, que está generando un paso importantísimo; y la tecnología está haciendo que esto vaya a un ritmo exponencial y está haciendo que, desde la parte humana, nos lleve a empezar a tener el desafío de no sentirnos reemplazados, sino acompañar ese desafío siendo expertos desde lo humano”, dijo.

Por otra parte, resaltó el interés en el área, ya que durante el Congreso de Customer Experience & Innovation Latam 2023, asistieron más de 400 personas de forma presencial y 500 personas de países de habla hispana de forma virtual.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.