Industria gráfica se reinventa con alta demanda de packaging para productos (Paraguay posee cerca de 1.200 empresas)

El presidente de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), Pierpaolo Barchini, manifestó que el sector se reinventó con el auge de la demanda de packagings. No obstante, el rubro sufrió caídas en el ámbito editorial.

“La industria gráfica nacional en líneas generales tiene un crecimiento exponencial importante, creció mucho a consecuencia de la demanda en el sector del packaging. Pero también la industria gráfica comercial viene sufriendo un fuerte impacto con la aceleración de los sistemas digitales, las redes sociales roban mucho mercado a la gráfica comercial”, expuso.

Pese a esto, manifestó que sigue habiendo un nivel interesante de trabajo y el papel no va a desaparecer. “Un gran tabú es que los libros iban a desaparecer con la aparición de los libros digitales, pero las tendencias a nivel internacional comienzan a volver a la impresión de los libros físicos, ya sea por utilidad o facilidad”, expresó el presidente de la AIGP que nuclea a 150 industrias gráficas en el país. Aunque contando a los que no están en el gremio llegan a 1.200 industrias.

Asimismo, con la implementación de nuevas tecnologías hoy se fusionan muchos sistemas de impresión porque las artes gráficas se van diversificando (offset, flexográfica, serigráfica, impresión digital, gigantografía, cartelería).

Por otro lado, reveló que existen ciertos inconvenientes para la importación de productos provenientes de China, por una cuestión de costos.

“Muchas veces se entabla la duda de si en Paraguay podríamos producir los volúmenes o la calidad del exterior y realmente hoy en Paraguay la capacidad de producción y técnica son únicas”, aseguró.

En otro orden, lamentó que estén compitiendo en desigualdad de condiciones, ya que a su criterio es bien sabido que los productos provenientes de Oriente, siempre llegan con una diferencia elevada de precios, que genera competencia desleal. También cuestionó que algunos productos tengan liberación de impuestos u otro tipo de preeminencia con el argumento de que en el país no existe capacidad de producción.

“La verdad es que sí tenemos la capacidad, sí podemos, pero necesitamos ayuda del Gobierno, también el contrabando golpea al sector que podría crecer muchos más sin estos flagelos”, aseveró.

Con relación a la exportación, el titular de la AIGP mencionó que actualmente se exporta el excedente de producción a Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile y otros países de Latinoamérica.

Haciendo una comparativa con el 2019, precisó que el crecimiento es del 3% en 2022. “Las empresas se están reinventando, están revolucionando, creciendo, sin descuidar los otros núcleos de negocios. Amamos el papel y nos duele el mito de que es malo para el medioambiente, ya que se lo puede reciclar”, indicó. Agregó que por cada hectárea de bosque que se tala para hacer papel, hoy se plantan 10 hectáreas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.