InfoUniversidades: Ucom se enfoca en la carrera del emprendedor (con rápida inserción en el mercado)

Las nueve carreras de la Ucom responden a las necesidades del mercado y ponen a disposición del estudiante de la capital, del interior, e incluso, del exterior, clases en vivo, la mayoría a distancia, más una que es presencial

“Ofrecemos de manera virtual ocho carreras, siete de ellas son de licenciatura, y una de ingeniería; y la presencial es la de análisis de sistemas, la única que en esa modalidad pero que este año va a tener su forma híbrida por una nueva resolución del Cones”, explicó Romina Aquino Lefebvre, coordinadora de comunicación y marketing de la universidad.

La lista de carreras incluye Administración e Innovación de Negocios, Agronegocios, Comercio y Marketing Digital, Finanzas Digitales, Inteligencia de Negocios, Negocios y Emprendimiento, Seguros y Gestión de Riesgos, Tecnología e Innovación; estas son distancia, mientras que Análisis de Sistemas es presencial.

La Ucom incorporó recientemente dos nuevas carreras pensadas en rubros de alta demanda. Una de ellas es la licenciatura en Agronegocios “que tiene una visión más amplia en relación al negocio, la empresa, para darle una mirada de innovación, marketing y tecnología, aplicados al sector agro”.

La otra carrera incorporada a la oferta es la licenciatura en Seguros y Gestión de Riesgos “para un rubro que está en auge que es el de las aseguradoras, para entender ese mercado, cómo se mueve, cuál es la demanda, cómo se fijan los precios”.

Las disciplinas responden a las necesidades del mercado, y lo que la Ucom busca es que las mallas curriculares no sean obsoletas o no puedan ser aplicadas a la realidad actual. “Queremos que sean lo más innovadoras y aplicables posibles. Que el estudiante al salir tenga inserción inmediata”, destacó Aquino Lefevbre.

La virtualidad de las clases otorgan facilidad y flexibilidad al alumno, una lección que dejó la pandemia. “Necesitamos ser flexibles ante situaciones que no podemos controlar”, dijo la comunicadora, pero agregó que no es necesario tener un escenario pandémico para poder reaccionar a las necesidades de las personas que trabajan y estudian al mismo tiempo.

Esta es una realidad común a muchos paraguayos, por lo que Ucom apunta a ofrecerles “una propuesta para que no dejen de estudiar y puedan hacerlo desde cualquier dispositivo, que es lo que facilitamos a través de la virtualidad”. Las clases son en vivo, no son grabadas y se puede interactuar con el docente, con los compañeros y despejar dudas en el momento; son de lunes a jueves de 19:00 a 21:00.

La Ucom tiene más de 600 estudiantes, y si se incluyen los de diplomado, el número asciende a más de 1.500. La matrícula está exonerada para nuevos estudiantes, y también hay 100 becas cada año, totales o del 50%. Todas las licenciaturas a distancia tienen una cuota de G. 660.000; Ingeniería (virtual) y Análisis de Sistema (presencial) tienen un costo de G. 730.000.

“Los estudiantes van aprendiendo a partir de situaciones reales de desarrollo de proyectos, y son evaluados durante el proceso; luego se presenta un proyecto final o se busca una evaluación acorde a la materia. Todo eso va acompañado de una plataforma de primer nivel, Canvas, donde están las clases grabadas, la bibliografía, las tareas”, explicó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.