Insumos metalúrgicos para la construcción aumentan hasta en un 100%

Como en otros rubros de la industria, el sector metalúrgico permanece con incertidumbre por la alta volatilidad de los precios de las materias primas, producto del aumento de los costos del flete y del desabastecimiento regional. "En algunos casos los aumentos pueden superar el 100%, pero esta variación no tiene mucho que ver con factores operativos, guarda relación con los precios de las materias primas", explicó el presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Carlos Perasso.
 

Según Perasso, estas variaciones son generadas por factores externos al país y se ven prácticamente en todo el mundo. Asimismo, el titular del CIME señaló que durante el 2021 se vio un crecimiento del sector, principalmente por la toma de mercados regionales que en otro momento estaban en manos de productos importados.

"No obstante, ahora tenemos una desaceleración repentina de la economía que está afectando gravemente a la industria metalúrgica. La demanda está estancada y en algunos casos en baja", complementó. Por lo descrito anteriormente, Perasso calificó que el escenario es complicado y se deben aplicar medidas para proteger los mercados que hoy están en manos de la industria nacional.
 


Perasso subrayó que las medidas de protección permitirán que la industria local mantenga los niveles actuales de producción y empleo, de tal forma que el último coletazo de la pandemia afecte de la menor manera posible a la economía nacional y a la población. "En general existe una demanda de todos los artículos metalúrgicos, aunque repito, se está notando un estancamiento de la demanda", reiteró.

Respecto al costo del combustible a nivel global, el directivo puntualizó que afecta directamente al sector porque el costo de las materias primas metalúrgicas es muy dependiente del costo del flete marítimo, y este último depende del costo del petróleo. Por otro lado, Perasso manifestó que las variaciones del precio del combustible en el mercado local afectan a los costos operativos de las empresas metalúrgicas, aunque afortunadamente ya no en los costos de producción, teniendo en cuenta que ya no se utiliza esa fuente de energía para la transformación del acero.

Hay que tener en cuenta que la industria metalúrgica paraguaya tiene como principal foco el mercado interno y principalmente se concentra en la fabricación de varillas, alambres, estructuras metálicas como techos para grandes y pequeñas superficies, herrerías, montaje industrial, insumos para soldadura y en artículos para el mantenimiento naval.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)