Inversión industrial llega a US$ 109 millones: ya aprobaron 30 programas bajo la Ley de Incentivos Fiscales

Son 30 los programas aprobados bajo la Ley de Incentivos Fiscales 60/90 durante el primer semestre de 2020, con inversiones que totalizan los US$ 109 millones. “Esto demuestra que, en la coyuntura económica internacional, igual continuamos siendo atractivos para las compañías extranjeras, así como para las firmas nacionales que operan bajo esta modalidad para aprovechar los incentivos fiscales y convertirse en industrias más competitivas”, afirmó Luis Llamosas, viceministro de Industria del MIC

De los 30 nuevos programas aprobados, 26 pertenecen al rubro industrial, tres al rubro agropecuario y uno al rubro de servicio. De estos, 61% corresponde a inversiones extranjeras y 39% a inversiones de firmas locales. 

"Tenemos que cuidar y fortalecer la propuesta de incentivos fiscales para seguir atrayendo a las industrias. Gracias a las inversiones se generaron más de 20.000 puestos de trabajo y sería lindo si pudiésemos duplicar esa cifra en el futuro", manifestó. 

Cuando en su momento se hizo una reducción del 30% al 10% sobre las ganancias, se habló de que era una decisión que no traería beneficios, según Llamosas, pero luego de 15 años se puede confirmar que se duplicaron las recaudaciones tributarias, crecieron las inversiones industriales y aumentó exponencialmente la generación de puestos formales de trabajo. 

Sobre la proyección de alcanzar unos US$ 300 millones en inversiones, si es que se genera un repunte financiero en el segundo semestre, el viceministro indicó que es una estimación real porque se espera más inversiones a través de programas aprobados bajo la Ley de Incentivos, se proyecta una reactivación en el sector de maquila, se consolidará el movimiento bajo el régimen de materia prima, y con los otros beneficios fiscales, se incentivará a las industrias instaladas y a las interesadas en instalarse, a que finalmente concreten sus intenciones. 

Al mismo tiempo, se debe observar cómo se encuentran las economías de los aliados comerciales del país, e incluso ser una alternativa para que sus industrias se instalen en Paraguay, y aprovechen las ventajas arancelarias del Mercosur, añadió. 

"La industria es un motor de la economía, generador de trabajo e ingresos, si sumamos la industria de manufactura, con la de la construcción, la de la carne, la agrícola, y todas las otras industrias, estamos hablando de la generación de un 25% del producto interno bruto. Encima, hay un gran camino para que esta influencia siga creciendo a futuro", aseguró. 

Si se alcanza la cifra de US$ 300 millones en inversiones, se registrará el segundo nivel de inversión récord, bajo la Ley de Incentivos Fiscales, solo por detrás de los US$ 546 millones alcanzados en el 2019. 

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) registra unas 3.600 empresas, de distintos rubros, de diversos tamaños y con distintos niveles de facturación, acotó. 

"La industria en general presentará un balance positivo, porque se dinamizará gradualmente la economía y estamos trabajando para incentivar y beneficiar a todos los sectores industriales, tomando las decisiones acertadas", subrayó.   

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.