Inversión privada en construcciones creció hasta 20% (pero no hay nuevas licitaciones para obras públicas)

En general, el rubro de la construcción se proyecta en ascenso en lo que respecta al sector privado. Pero el sector público, donde beneficio e inversión son mayores, se encuentra en stand by. Así lo confirmó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar.

“Estamos sin proyecciones para este segundo semestre en el sector de obras públicas. Hay una deuda muy grande del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las empresas contratistas, que ronda los US$ 380 millones”, aseguró.

Agregó que a esto se suma que no hay nuevos llamados a licitaciones públicas. “El segundo semestre se está complicando. Además estamos en un año electoral”, remarcó.
Precisó que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, debe remitir unos convenios de préstamos al Parlamento para ser aprobados, de modo a que las deudas sean saldadas.

En cambio, comentó que en el sector privado sí se observa un repunte en la actividad en materia de construcción de edificios de altura. “Ahí sí estamos viendo un buen desarrollo”, declaró.
Recordó que la actividad privada estuvo parada en 2020 por la pandemia, y que a mediados del 2021 se empezaron a reactivar obras que quedaron inconclusas.

Al referirse al porcentaje interanual de repunte del sector privado, mencionó que se puede hablar de un incremento del 15% al 20% de inversión en cuanto al crecimiento de la construcción con relación al año pasado.
Relató que si bien el sector privado tiene una perspectiva más auspiciosa, el sector de obras públicas es el que mueve más inversiones, además de activar el empleo y la economía con las mejoras de tramos.

“Los volúmenes que maneja el sector privado son menores a los que maneja el sector público”, acotó y remarcó que, en general, no representan un alto porcentaje dentro de todas las inversiones.
“Estamos en un stand by. Se debe mucha plata, no hay nuevos llamados y esos créditos deben ser refrendados por el Parlamento. Están pendientes de aprobación”, indicó.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)