Inversiones, evolución de procesos y formación del equipo humano: 3 claves del nuevo CEO de Tigo Paraguay

(Por Diego Díaz) “Asumo el cargo en un momento muy positivo para Tigo Paraguay, y lo hago con mucho entusiasmo y compromiso. En cada movimiento de mi carrera profesional busqué nuevos retos en empresas en las cuales podría contribuir y aprender a la vez”, dijo Carlos Blanco, el nuevo CEO de Tigo Paraguay.

Tigo Paraguay, también conocida como Telefonía Celular del Paraguay SA es propiedad del grupo luxemburgués Millicom International Cellular, cuyas unidades de negocios en Paraguay se dedican al servicio móvil, internet, televisión por cable y servicio de dinero electrónico.

Tigo encaja perfectamente en mis objetivos como profesional, tiene clientes de gran calidad, equipo humano de calidad, una exitosa trayectoria de 26 años, diversidad e innovación de los servicios que ofrece y cumple un rol importante como generador de empleos”, sostuvo Blanco. El nuevo CEO indicó que en la actualidad Tigo emplea a 55.000 personas en el país, de forma directa e indirecta, es uno de los mayores contribuyentes al fisco y es un facilitador del desarrollo tecnológico para impulsar el progreso nacional.

“Desde mi lugar contribuiré con mi experiencia para impulsar la ejecución de estas tres líneas estratégicas de crecimiento, realizando las inversiones necesarias, evolucionando en nuestros procesos y facultando a nuestro gran equipo humano para seguir siendo líderes en el mercado paraguayo”, reveló Blanco. Además, destacó lo que la empresa hizo en sus 26 años de historia –primero como Telecel y luego como Tigo– y que posee una estrategia muy clara que abarca servicios móviles como TV e internet para hogares, aparte de ofrecer una gran cartera de opciones orientadas al segmento de negocios.

A inicios de este año Millicom ingresó a la bolsa de Nueva York, sobre el tema Blanco tomó las palabras del CEO de Millicom, Mauricio Ramos: “La cotización de nuestras acciones en Estados Unidos es un paso lógico en la jornada de transformación de Millicom, al acelerar nuestra expansión de cable y nuestro enfoque en América Latina, una región en la que la mayoría de nuestro sector cotiza en Estados Unidos”. Ramos añadió que el objetivo principal de la cotización en la bolsa es facilitar a los inversionistas la compra y posesión de sus acciones y mejorar la liquidez con el tiempo.

Con relación a los rumores sobre las intenciones de Liberty Latin America de comprar acciones de Millicom, Blanco facilitó dos comunicados que confirman la existencia de una propuesta por parte de la corporación internacional, sin embargo, el 22 de enero de 2019, el consejo de Millicom International Cellular SA comunicó que la posibilidad de que ocurra una venta de acciones de la compañía a Liberty Latin America fueron cerradas, tras la rescisión de la propuesta hecha por la entidad.

Carlos Blanco es venezolano, fue VP-Chief Operating Officer de la empresa AT&T México, presidente del Centennial Communications de Puerto Rico y trabajó en Telefónica Móviles (Movistar) Venezuela. Es MBA por la Universidad de Nueva York.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.