Invertir en Estados Unidos, una excelente alternativa

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, las leyes migratorias para los empresarios que desean invertir, no se han modificado bajo ningún aspecto. Esto significa que existen beneficios especiales para aquellos paraguayos que desean ingresar y permanecer legalmente en dicho país.

Desde siempre los latinoamericanos han ido a los Estados Unidos en busca del famoso “sueño americano”, aunque en la mayoría de las ocasiones no lo hacen a través de las instituciones correspondientes, o solicitan las visas incorrectas, por ende tienen inconvenientes a la hora de instalarse temporalmente o permanentemente.

Justamente para evitar estos inconvenientes, hace 7 años nace la empresa Hidekel International, de la mano de Ariel Rywaka, presidente y fundador de la firma. En Hidekel se encargan de hacer un asesoramiento integral a todas las personas que desean invertir en los Estados Unidos, y por integral nos referimos desde el planteamiento de las ideas más acordes al perfil empresarial hasta la realización de todos los trámites legales correspondientes.

Consultado Rywaka sobre el porqué una persona debería acudir a su firma en caso de estar interesado en invertir en los Estados Unidos, señaló, “brindamos el mejor asesoramiento profesional y humano, porque nos ponemos en los zapatos de la persona que va a invertir. Hace un tiempo ese inversor fui yo, por tanto conozco todas las dificultades, trámites y miedos que se pueden afrontar, entonces basados en estudios de mercado, análisis estadísticos y expertise, nos encargamos de ofrecer soluciones a los inversores”.

Además de comentarnos sobre su empresa, nos indicó que este es un momento ideal para poder invertir en ese país, debido a que las leyes migratorias permanecen favorables para los ciudadanos paraguayos, además de contar con la seguridad que los poderes del Estado son independientes y actúan de manera favorable para con el inversionista.

Tipos de visas

Aunque existen cerca de 65 tipos de visas o categorías, dos son las más atractivas para los ciudadanos paraguayos.

En primer lugar la visa E-2, que es otorgada a quienes realicen una inversión dentro de una actividad comercial. Ésta, es en general la visa de no inmigrante más adecuada para aquellos inversionistas que tienen la capacidad económica de comprar un negocio existente o establecer uno nuevo.

Si bien la inversión debe ser sustancial y no se especifica un monto mínimo, debe ser suficiente para asegurar que la operación de la empresa tenga éxito. Los abogados americanos especialistas en inmigración de Hidekel, sugieren que dicha inversión debería superar los 120.000 dólares. Aunque esta cifra puede variar, dependiendo del tipo de negocio y proyecto. 

Quien obtenga la visa E-2 como inversionista, puede trabajar en su empresa y percibir ingresos de la misma, dentro de los Estados Unidos. Asimismo, el cónyuge del inversionista, puede solicitar permiso de trabajo ante el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y trabajar en cualquier empresa. Por otro lado, los hijos dependientes de un titular con visa E, están autorizados a vivir y estudiar en cualquier institución pública o privada del país.

El periodo de vigencia por el cual esta visa es otorgada es de 5 años. La misma puede ser renovada indefinidamente, siempre y cuando se demuestre la viabilidad continua del negocio. Mientras que el tiempo de demora suele ser de entre 4 semanas a 3 meses.

Por otra parte, también existe la visa de inversión EB-5, donde los requisitos son más exigentes, debido a que se necesita realizar una inversión mínima de 500.000 dólares. Existen proyectos creados para quienes están interesados en esta categoría de visa (son los proyectos inmobiliarios los preferidos por inversores), y así lograr la residencia permanente. Al cabo de 5 años pueden solicitar la ciudadanía americana, todo dependiendo si se cumple con los objetivos que llevaron a su aprobación original. Por último, el negocio debe generar 10 puestos de trabajo a ciudadanos americanos, por un plazo de 2 años.

Es importante recordar que este viernes, la ley puede ser modificada, aumentando el monto de inversión a 750.000 dólares (si es que se genera el cambio).

Para solicitar cualquiera de las visas de inversión mencionadas, uno de los requisitos fundamentales es contar con un buen plan de negocios, donde se demuestre tener la claridad de lo que se quiere y lo que se pretende realizar.

“Recientemente se han incrementado los pedidos de elaboración de planes de negocio para este tipo de visas, ya que en general existe cierto optimismo en el crecimiento de la economía de los Estados Unidos en el corto plazo”, agregó.

Contacto

Para mayor información, los interesados pueden contactarse al correo info@hidekelinternational.com , o visitar el sitio www.hidekelinternational.com para conocer sus distintos programas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.