James Myung: “La calidad de K-Zero tiene relevancia en los mercados internacionales, reconociendo el pollo made in Paraguay”

La firma Pollpar SA, procesadora de pollos KZero , exporta a más de 17 países y prevé expandir la distribución y aumentar la producción, informó James Myung, gerente general de la empresa.
 

Myung destacó que en el 2021 faenaron 75 millones de aves y afirmó que la empresa posee el 25% del mercado concentrado en las áreas urbanas del país. En cuanto al desarrollo del comercio local, el ejecutivo manifestó que el mercado local de pollos se viene reduciendo desde el 2021, especialmente en el canal de supermercados.

Pollpar en el primer semestre cerró un volumen de 3,5% menos que en el mismo período del año anterior. La disminución de las ventas ocurrió durante los meses de mayo y junio”, afirmó. La caída se debe al ingreso del contrabando proveniente de la Argentina, cuya moneda favorece el menor precio, además de la escasez de circulante, producto del incremento del costo del combustible y la inflación general.

Acerca de las novedades que se incorporarán en el mercado de cara al segundo semestre en cuanto al porfolio de productos K-Zero, comentó que debido a la contracción del mercado local se enfocaron en la producción de ciertos cortes para exportación. “La calidad de los productos de K-Zero está teniendo relevancia en los mercados internacionales, reconociendo de esta manera el pollo made in Paraguay”, aseveró.

Sobre los productos que ofrecen y cuáles son los más vendidos, remarcó que la diferencia está en el propio producto, en el tamaño que los hace más rendidores, en el color y la textura de los pollos, que a su vez están alimentados con materia prima de primera. A esto se suma un proceso de calidad certificada ISO 9001 y de inocuidad certificada ISO 22000, que aseguran la calidad que los diferencia desde hace ya casi 28 años.

Sobre posibles nuevos mercados de exportación, recordó que Pollpar exporta desde hace seis años, mediante un trabajo de prospección y con la ayuda de Rediex y la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), de la que son socios.

“Hemos logrado exportar a más de 17 países. Algunos de nuestros mercados de exportación son: Angola, Bahamas, Albania, Georgia, Mozambique, Namibia, Ghana, Gabón, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, República del Congo, República Democrática del Congo, Cabo Verde”, citó.
Posteriormente se refirió a las inversiones que realizaron en los últimos años. “En Pollpar, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestra gente y la integridad de nuestra planta”, expresó y reveló que el año pasado inauguraron un sistema de prevención contra incendios con una capacidad de 1 millón de litros, que anilla la planta.

“En términos de crecimiento hemos puesto en producción nuestra granja modelo con ocho galpones totalmente automatizados, que proporcionan 1.400.000 aves”, precisó.

Añadió que en la firma trabajan alrededor de 1.400 personas en forma directa, y alrededor de 1.000 más que trabajan de manera indirecta en toda la cadena, que va desde la fabricación del producto balanceado para los pollos, la crianza y la comercialización. Enfatizó que buscarán fortalecer la cadena productiva y la consolidación de la cadena de suministros, además de expandir la distribución, en los próximos dos años.
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)