Jeff Hoffman: el exitoso empresario y orador motivacional recala en Paraguay

El distinguido empresario norteamericano Jeff Hoffman cuenta con una imponente trayectoria en el ámbito corporativo, y en los últimos años se ha consolidado como líder motivacional.

Hoffman estará en Paraguay para brindar una Master Class y un Workshop, entre el 10 y el 14 de noviembre. Por otra parte, asistirá a varias reuniones sociales y corporativas.

“Tenemos como objetivo aglutinar a todas las personas emprendedoras y emprendimientos realizados en Paraguay, así como brindar a los profesionales una capacitación de primer mundo, con la venida de este distinguido experto internacional. Gracias al esfuerzo de un grupo de trabajo y del Banco Atlas, es posible ofrecer estas jornadas únicas”, comentó Roberto Urbieta, presidente de GEN Paraguay.

Hoffman es embajador mundial de GEN (Global Entrepeneurship Network), que es la red global de emprendedurismo más grande del mundo, con presencia en 170 países.  Esta organización tiene como fin proveer herramientas y oportunidades, para que los emprendedores puedan concretar sus ideas de negocio y así ir estimulando el progreso en su comunidad.

“Con su venida buscamos fortalecer el emprendedurismo y la innovación en Paraguay, es por eso que nos parece fundamental que las personas con esta mentalidad asistan a las jornadas. Él nos va a ayudar a pensar en el futuro, a ponernos a la par de las prácticas frecuentes en los países más avanzados, y continuar fortaleciendo este ambiente fundamental para el progreso”, añadió Paola Ferrario, CEO de Challenge Paraguay.

El ciclo de charlas sobre innovación, liderazgo y emprendedurismo, va a desarrollarse entre Asunción y Ciudad del Este. Las entradas se pueden ser adquiridas en la RED UTS, en hasta en 6 cuotas sin intereses por medio de las tarjetas del Banco Atlas.

Más información pueden encontrar en la página www.bancoatlas.com.py.

Hoja de vida

Hoffman es el fundador de múltiples startups y compañías como Priceline.com (conocida mundialmente como Booking.com), UBid.com, Colorjar.com, entre otras. Asesora a la Casa Blanca, al Departamento de Estado de los Estados Unidos, las Naciones Unidas y los gobiernos extranjeros en iniciativas de crecimiento económico y emprendimientos.

Jeff es un orador frecuente, habiendo sido invitado a hablar en más de 50 países, sobre temas de innovación, emprendimiento y liderazgo empresarial. Además, es el coautor del libro SCALE, una guía práctica para hacer crecer su negocio.

También enseña talleres de innovación a grandes corporaciones de manera regular y es un experto de negocios destacado en Fox News, Fox Business, CNN, Bloomberg News, CNBC, ABC, Forbes, Time, Fast Company y Wall Street Journal.

Por último, logró el premio Lifetime Achievement Award del consejo de CEOs nacionales de Estados Unidos, por sus contribuciones al campo del emprendimiento y recibió el premio Champion of Entrepreneurship de JP Morgan Chase, Citibank y Rising Tide Capital.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.