Joaquín González: “La formalización de la economía es la llave para acabar con los viejos vicios de la corrupción”

Joaquín González es director de la cadena Biggie Express y recientemente fue elegido como el nuevo presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), que cuenta con 42 supermercados asociados que suman en total 408 locales. La nueva comisión directiva se enfocará en la realización de un censo en el sector.

¿Cómo observa este año al sector retail en cuanto a la dinámica de crecimiento?

El sector retail va a seguir creciendo, formalizando la economía y estamos expectantes al nuevo Gobierno, y creemos que la economía paraguaya va a seguir creciendo este año. Se estima 4 a 5%, y creemos que los próximos cinco años serían algo parecido.

¿Qué desafíos tienen como gremio y cuáles serán los ejes principales de trabajo?

La formalización de la economía, en todos sus aspectos, que las reglas sean claras y las mismas para todos. Eso significa que todos paguen impuestos, que paguen IPS y que estén al día con las demás obligaciones establecidas por las leyes.

Si se formaliza la economía, se iguala la cancha para todos, y eso significa que habrá más empresas y negocios cumpliendo las leyes y más ciudadanos accediendo a derechos básicos, como un salario digno y acceso a salud.

La formalización de la economía es la llave para acabar con los viejos vicios de la corrupción y el contrabando.

Apoyaremos firmemente que las instituciones funcionen. También trabajaremos para bajar la burocracia estatal o que sea más simple, apoyados en la tecnología.

¿Qué innovaciones se van incorporando al rubro y cómo se adapta con la tecnología?

El mundo está cambiando rápidamente, y hay nuevas tecnologías que ayudan al consumo minorista como el data mining, la IA y el reconocimiento facial.

¿Qué proyectos inclusivos y sustentables aplicarán para adaptarse a las tendencias del mundo?

Gracias a proyectos como la disminución de uso de la bolsa plástica, se logró reducir más del 40% y ahora buscaremos la eliminación paulatina de la impresora.

¿Podría hablarnos un poco sobre su carrera en el sector supermercadista, los mayores logros y dificultades?

Estamos en el negocio de los supermercados hace nueve años, con Biggie, fue un proyecto que empezamos entre tres amigos y con el capital para abrir tres locales, ahora estamos con 171 locales.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.