Jorge Mendelzon: “El dolor me obligó a cambiar, pero aprendí a focalizarme en la felicidad interior”

Empresario exitoso, dirigente gremial y referente del sector retail, Jorge Mendelzon convive con el dolor físico desde hace más de 25 años. Pero esta situación nunca fue un obstáculo insuperable en su vida ni le impidió destacarse en el mundo de los negocios y, por el contrario, le dio lecciones para enfocarse en la felicidad interior y templó su carácter. El libro de su autoría, La sabiduría del dolor, recoge sus vivencias y busca llevar optimismo a quienes pasan por momentos difíciles.

Hace ya un cuarto de siglo que el dolor es una compañera indeseada y demandante. Llegó de la mano de una condición llamada sinovitis villonodular pigmentada, un tumor benigno aunque raro, que a los médicos les llevó 10 años diagnosticar y que obligó a Jorge Mendelzon a someterse a 24 operaciones quirúrgicas.

“Se trata de una dolencia que me acompaña desde los 29 años de edad. Me tocó asumir momentos muy difíciles, y una cantidad muy elevada de cirugías. Fui sometido a tratamientos experimentales luchando contra un tumor muy extraño, poco conocido. Y así, lógicamente, uno pasa por experiencias muy duras”, explicó.

Lo que empezó jugando pádel, y que parecía ser una simple lesión deportiva, le cambió drásticamente la vida y los hábitos. “Después ya no pude hacer ningún deporte de esfuerzo. Tuve dolores fuertes, inflamación permanente de la rodilla. Y eso me obligó a un cambio de estilo de vida, pero con los años, aprendí a focalizarme más en la felicidad interior, en la actitud que implica el esfuerzo por ser feliz antes que lograr salud o una situación física equilibrada”.

El apoyo para superar los instantes más duros vino de su entorno. Mendelzon admite que fue la vida familiar la que lo salvó. “Son los momentos en los que uno necesita tener todos los soportes. Mi esposa, María Adelaida Zuccolillo, fue un pilar, siempre a mi lado acompañándome cirugía tras cirugía, siempre pensando que iba a ser la última, pero siempre ella como un roble a mi lado”, relató.

Su experiencia la plasmó en el libro La sabiduría del dolor, para que quienes estén pasando por momentos oscuros, como los que tuvo que soportar el autor en su momento, puedan tener “una gota de esperanza, una gota de optimismo, que es lo que busco transmitir en estas páginas, relatando todo lo que viví con los aciertos y desaciertos de los últimos 25 años”.

Vicepresidente de Penta SA, propietaria de centros comerciales, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, miembro de varias asociaciones y directivo de diversas empresas del país, Mendelzon sigue lidiando con el dolor, lo que le dio un gran bagaje de conocimientos y aprendizaje; y dejó en segundo plano su faceta de empresario para escribir sobre lo que él llama su “aventura de salud”

“Yo digo que soy muy feliz. Creo que lo importante para el ser humano es levantarse feliz cada día. Yo tengo mis momentos de dolor todos los días, nunca logro olvidarme de la rodilla. Esa penuria la llevo conmigo pero aprendí que mi foco debe ser la felicidad y justamente eso es lo que quiero transmitir como experiencia”, recalcó.

Sobre el autor y el libro

Jorge Mendelzon Libster nació en Asunción en 1966. Es economista, posee una maestría en Dirección de Empresas y una rica trayectoria empresarial. Sin embargo, prefiere definirse por sus roles de esposo, padre y abuelo de dos nietos, que son los motores de su vida.

La sabiduría del dolor se presentará al público hoy martes 20 de junio, a las 19:00, en el Centro de Convenciones Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia Nº 5.086). El traumatólogo Juan Daniel Damus, médico de cabecera y amigo del autor, además de testigo de la historia, tuvo a su cargo el prólogo del libro.

La edición fue realizada por el equipo de Tu libro. La portada lleva una ilustración del arquitecto César Aquino. La obra está a la venta en las librerías Books, Servilibro, El Lector y Maita a G. 100 000. Lo recaudado por las ventas el día del lanzamiento será destinado a la Fundación Providencia, que brinda albergue a pacientes con cáncer y a sus familiares o cuidadores.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.