Jorge Mendelzon y cierre de shoppings: “Cuanto más se prolongue esta situación, necesitaremos flexibilidad en términos impositivos”

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), Jorge Mendelzon, comentó que luego de una reunión con los representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), tomaron la decisión de cerrar los principales shoppings del país. “Esta decisión sin dudas tendrá un impacto económico, pero es momento de seguir las recomendaciones de salud, antes que lamentar la gran propagación de este virus”, expresó. 

"Nos informamos de la situación a través de las autoridades públicas, quienes nos actualizaron de lo que sucede a nivel local e internacional. Eso bastó para que tomemos la determinación de cerrar inmediatamente los centros comerciales, para velar por la vida de todos, desde colaboradores, usuarios y la población en general", aseguró. 

Aunque de momento, siguen operativos los supermercados, las farmacias, los bancos y entidades financieras que trabajan en los shoppings, especificó. 

Sobre la fecha de reapertura, remarcó que no saben si la medida de suspensión de actividades irá hasta el 26 de este mes o se extenderá, por eso anunciaron el cierre indefinido en su comunicado oficial, teniendo en cuenta que reciben a una gran cantidad de personas. 

"Lógicamente estas determinaciones traen sacrificios económicos para toda la población, ya que no solamente se limita a un esfuerzo que están haciendo los shoppings. En cuanto al manejo administrativo de los locatarios, cada empresa tomará la decisión de forma independiente, aunque se priorizará la amortización de las pérdidas entre las partes, y el resguardo de los puestos laborales", aseguró. 

Otra variable que se suma al aspecto sanitario, se relaciona con los altos costos fijos diarios, en materia de contratación de funcionarios, en la utilización de servicios básicos como agua o luz, en los pagos impositivos y en la tercerización de los servicios varios. “Con esta determinación se podría reducir levemente el impacto negativo”, argumentó. 

Aunque es difícil precisar la cantidad de funcionarios que se emplean, un centro comercial que tiene un promedio de 100 comercios, contrata como mínimo a cuatro o cinco colaboradores por tienda. Entonces, el impacto directo e indirecto es abismal, reiteró. 

Medidas gubernamentales

Mendelzon agregó que las acciones tendrán que continuar en la medida que esta situación se extienda, para evitar un panorama económico bastante negativo. "Cuanto más se prolongue esta situación, necesitaremos flexibilidad en términos impositivos, de pagos de servicios básicos, y otras medidas pensadas en la ciudadanía y en las empresas de todos los tamaños, que deberán afrontar situaciones financieras poco favorables”, sostuvo.

El punto central es resguardar la salud y cuidar los puestos de trabajos, entonces desde el gremio continuarán conversando con las autoridades, siguiendo las novedades del Covid-19 y analizando medidas que ayudarán a mitigar los impactos, concluyó Mendelzon

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.