Jorge Mendelzon y cierre de shoppings: “Cuanto más se prolongue esta situación, necesitaremos flexibilidad en términos impositivos”

El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), Jorge Mendelzon, comentó que luego de una reunión con los representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), tomaron la decisión de cerrar los principales shoppings del país. “Esta decisión sin dudas tendrá un impacto económico, pero es momento de seguir las recomendaciones de salud, antes que lamentar la gran propagación de este virus”, expresó. 

"Nos informamos de la situación a través de las autoridades públicas, quienes nos actualizaron de lo que sucede a nivel local e internacional. Eso bastó para que tomemos la determinación de cerrar inmediatamente los centros comerciales, para velar por la vida de todos, desde colaboradores, usuarios y la población en general", aseguró. 

Aunque de momento, siguen operativos los supermercados, las farmacias, los bancos y entidades financieras que trabajan en los shoppings, especificó. 

Sobre la fecha de reapertura, remarcó que no saben si la medida de suspensión de actividades irá hasta el 26 de este mes o se extenderá, por eso anunciaron el cierre indefinido en su comunicado oficial, teniendo en cuenta que reciben a una gran cantidad de personas. 

"Lógicamente estas determinaciones traen sacrificios económicos para toda la población, ya que no solamente se limita a un esfuerzo que están haciendo los shoppings. En cuanto al manejo administrativo de los locatarios, cada empresa tomará la decisión de forma independiente, aunque se priorizará la amortización de las pérdidas entre las partes, y el resguardo de los puestos laborales", aseguró. 

Otra variable que se suma al aspecto sanitario, se relaciona con los altos costos fijos diarios, en materia de contratación de funcionarios, en la utilización de servicios básicos como agua o luz, en los pagos impositivos y en la tercerización de los servicios varios. “Con esta determinación se podría reducir levemente el impacto negativo”, argumentó. 

Aunque es difícil precisar la cantidad de funcionarios que se emplean, un centro comercial que tiene un promedio de 100 comercios, contrata como mínimo a cuatro o cinco colaboradores por tienda. Entonces, el impacto directo e indirecto es abismal, reiteró. 

Medidas gubernamentales

Mendelzon agregó que las acciones tendrán que continuar en la medida que esta situación se extienda, para evitar un panorama económico bastante negativo. "Cuanto más se prolongue esta situación, necesitaremos flexibilidad en términos impositivos, de pagos de servicios básicos, y otras medidas pensadas en la ciudadanía y en las empresas de todos los tamaños, que deberán afrontar situaciones financieras poco favorables”, sostuvo.

El punto central es resguardar la salud y cuidar los puestos de trabajos, entonces desde el gremio continuarán conversando con las autoridades, siguiendo las novedades del Covid-19 y analizando medidas que ayudarán a mitigar los impactos, concluyó Mendelzon

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.