Joyas y orfebrería inician su temporada alta

(Por Diego Díaz) Las joyas y otros artículos hechos con oro y plata entran a su periodo de mayor esplendor. Por eso, desde InfoNegocios preparamos una nota sobre cómo se desarrolla el negocio en este sector y cuáles son las características del cliente.

Según Fiorella Galli de Luxor a partir de G. 1.00.000 el cliente puede encontrar joyas de buena calidad en el mercado, es decir, hechas con oro de 18 quilates, con calidad italiana y confeccionadas por manos paraguayas.

“Es imposible determinar qué es lo más busca el cliente porque depende de varios factores, por ejemplo, hay personas amantes de las joyas clásicas y otras que se rigen por las cosas que están de moda”, dijo Galli.

“En esta época del año el anillo de compromiso también es algo solicitado porque hay gente que elige casarse cerca de la navidad, también es común que en este periodo del año se hagan regalos importantes, como collares de perlas, conjuntos con zafiros y brillantes, cosas que son más costosas”, agregó Fiorella.

Sobre la competencia en el rubro la entrevistada señaló: “el negocio depende muchísimo de factores externos que no se pueden manejar, como la situación económica, las nuevas marcas y la competencia. Las joyerías no solamente compiten con otras joyerías, también compiten con artículos de lujo como marcas importantes de ropa, carteras, incluso contra los celulares”.

Galli resaltó que Luxor confecciona el 80% de sus joyas en sus propios talleres y solamente importan cadenas o esclavas que son las que cuestan fabricar en Paraguay. En Luxor actualmente trabajan más o menos 15 personas y está siendo administrada por la 4ta generación familiar.

Por su parte, Jorge Arana, gerente general de Arana & Hijos, habló sobre los artículos de orfebrería que ofrecen y cuál es el flujo de sus ventas: “nuestro producto estrella es la guampa de plata, y en promedio vendemos 200 al mes, siendo esta época, la temporada más alta para las ventas”. El costo promedio de una guampa es de G. 220.000, es decir que con la venta de sus guampas, pueden llegar a generar alrededor de G. 40.000.000 al mes.

Aclaró que a fin de año el negocio es más productivo porque se buscan artículos para regalos empresariales y lo que ofrecen se adecua muy bien a esa necesidad. Complementó también que existen otros productos que se venden en menor medida, como jarras, materos, bandejas, pergaminos, todo hecho con plata.

Un valor agregado que se le da a la producción son los diseños, que aumentan el valor base del producto si es que el eso es lo que busca el cliente.

Producción

“La producción de Arana es 100% elaborada por manos paraguayas de forma artesanal y la materia prima que usamos también es adquirida en Paraguay”, reveló Jorge.

“Nosotros hacemos reparaciones y también elaboramos nuestras propias joyas. Por día recibimos entre 15 a 20 pedidos solo en el local de Senador Long, ya sea para reparación o pedidos de joyas”, contó María Victoria de Victoria Joyas.

La entrevistada manifestó que en este momento lo que está a la moda en el mundo de las joyas son las filigranas tocadas en oro o plata, sin embargo, en su joyería existen artículos de alta gama y otros más accesibles. “El 98% de las joyas importadas las traemos de Italia, aunque también se compran perlas de Tailandia, que nos venden proveedores locales”, agregó.

Según María Victoria, a diferencia de las otras joyerías, la temporada alta para ellos es en octubre, cuando empiezan las primeras comuniones.  

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.