Kimchi Club quiere convertirse en fábrica de alimentos orientales (busca inversionistas coreanos y locales para expandirse)

Kimchi Club apareció con la idea de dignificar y posicionar la gastronomía coreana, en Paraguay, principalmente el kimchi que en todo el mundo ya es apreciado por sus valores nutricionales.

El emprendimiento Kimchi Club nació en setiembre de 2020 cuando uno de los socios perdió casi el 80% de sus clientes con una agencia de publicidad. “Un día me reuní con mi hermana para preparar kimchi juntos y le comenté la idea. Ella (Willy Park, socia gerente, encargada de producción), enseguida entendió y nos pusimos en marcha”, señaló Wilson Park, socio gerente, encargado de marketing, ventas y desarrollo de productos.

Al principio se comercializaba en forma muy casera y solo se podía adquirir en la zona del Mercado Nº 4. “Te lo vendían en bolsas de plástico o bandejas. Sin marca, sin Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), sin etiqueta. Levantamos la vara y lo estamos masificando para que más personas lo puedan consumir”, aseguró.

Agregó que la gente busca alimentarse mejor cada día, pero no le gusta hacer dieta y la comida coreana es deliciosa y muy baja en calorías, por lo que creen que si la gente aprende a comer comida coreana nunca más necesitará hacer una dieta.

El valor agregado de este proyecto es que se trata de la primera y por el momento la única industria de comida coreana en Paraguay, ya que trabajan bajo la norma del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), y todos los productos cuentan con RSPA.

“Nuestro producto estrella es el kimchi tradicional en sus distintas presentaciones y es el que más vendemos. Pero también del mismo se derivan otros subproductos como el kimchi en conserva y la salsa picante K. Además tenemos cuatro variedades de kimchi. Luego tenemos pastas, carnes condimentadas y chorizo”, mencionó.

En volumen de ventas este año la empresa creció en torno al 20%. “Esto principalmente gracias al acceso a nuevos mercados, donde tuvimos un apoyo importante del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del viceministerio de mipymes. Otro motivo es que ampliamos la gama de productos ofrecidos”, enfatizó.

Para el 2023, proyectan mantener los mercados conquistados y aumentar la cobertura, por lo que prevén crecer un 15%. Actualmente elaboran los productos empleando de forma directa a seis personas, donde los socios forman parte del equipo de trabajo.

La meta es ser una fábrica de alimentos orientales que pueda abastecer tanto al mercado local como al regional. “Los problemas relacionados a los fletes, como consecuencia de la pandemia, nos tiene que motivar a fomentar de forma urgente la industrialización de nuestro país”, afirmó.

Agregó que hoy muchos de los ingredientes e insumos son traídos de Corea, pero piensan que podrán atraer inversionistas coreanos y locales para abastecer al mercado internacional, reduciendo costos y aprovechando la abundante materia prima que tiene el país.

“Sin dudas, uno de los principales desafíos para nosotros es hacer conocer nuestros productos al público en general. Muchas personas no tienen idea de lo que es el kimchi y sus propiedades nutricionales. Pero tan pronto lo entienden y lo prueban, quedan enganchados”, expresó.

Destacó que hace 30 años en Paraguay era poco común ver que la gente consuma salsa de soja, sin embargo hoy es parte de la cocina. Lo mismo visualiza que pasará con el kimchi y otros fermentados coreanos que se volverán parte de la dieta de todos.

El objetivo de la microempresa es que las familias paraguayas adopten al kimchi como parte de su dieta diaria, sabiendo que eso redundará no solo en una mejor nutrición, por ser un gran antioxidante, sino que también brindará mayor variedad y sabor a la hora de elegir una comida.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.