Koica podría invertir cerca de US$ 16 millones en nueve proyectos de alto impacto

“Los objetivos centrales de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) son erradicar la pobreza y fomentar el bienestar económico en los países en vías de desarrollo”, mencionó Man Shik Shin, director local de la agencia.

Koica nació en 1991 y está presente hace 31 años en Paraguay, invirtiendo en múltiples programas. “Desde su creación, Koica estuvo interesada en apoyar a Paraguay, en distintas áreas. En el año 95, se abrió una sede local, y con esto se logró desarrollar proyectos en cuatro áreas principales como: gestión de agua y servicios de salud; desarrollo urbano y rural; transporte; tecnología de la información y comunicación”, afirmó. 

Según Man Shik Shin, la inversión no se limita únicamente a los fondos no reembolsables que brinda la agencia, sino que contempla un contexto más amplio, que consiste en la implementación de múltiples programas, a través de profesionales destacados y de voluntarios instalados en unos 10 departamentos. 

Asimismo, con los programas ejecutados se fomenta constantemente la formación de numerosos profesionales paraguayos, que acceden a becas de especialización en nuestro país, o son enviados a otros países de la región o el mundo, complementó sobre el tema inversión.

“Si hablamos de una inversión financiera, desde el 91 hasta el año pasado, estimamos que desembolsamos cerca de US$ 110 millones en Paraguay. Para este año, tenemos en mente invertir cerca de US$ 16 millones, en unos nueve proyectos de mucho impacto”, adelantó.

Las inversiones continuarán viniendo a Paraguay, de acuerdo a Man Shik Shin, porque en todos los proyectos ejecutados, se vio resultados favorables, que tienen un gran impacto en la ciudadanía. 

A la par, señaló que no se pueden precisar los fondos que desembolsarán a futuro, pero sí se puede confirmar que seguirán trabajando de cerca con las autoridades locales, en las cuatro áreas. 

“Corea se destaca en sectores como la aviación, la tecnología, la educación y el transporte, e intenta transmitir sus conocimientos. Anteriormente, Corea también pasó por momentos complejos, y partiendo de esa variable, somos conscientes de que con organización y profesionalización de los ciudadanos, es factible el progreso”, aseguró.

Para Man Shik Shin, Paraguay tiene más recursos naturales que Corea, y esto puede ser explotado con un manejo adecuado de los sectores.

Mensaje

“Paraguay es un excelente aliado, y nos complace trabajar con las autoridades nacionales. Entonces, es cuestión de aceptar los desafíos, formar a los profesionales y seguir obteniendo logros”, concluyó. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.