La cita obligada para la industria nacional y el sector supermercadista

Ayer se presentó oficialmente la 20º edición del Encuentro de Retailers y la Expo Capasu 2018, en la Unión Industrial Paraguay (UIP).

Como es costumbre, la Expo Capasu vuelve con el objetivo de constituirse en la vidriera más importante para los productos con bandera paraguaya. La cita será realizada el 31 de octubre y el 1 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

La misma presentará áreas de exposición de productos, de concreción de negocios y de conferencias con profesionales del sector industrial y ventas.

Sobre el sector de conferencias, Christian Cieplik, presidente de la Capasu, comentó que se va a tener una importante cantidad de expositores internacionales que ayudarán a que los empresarios locales puedan ver en contexto cómo se moviliza el mercado internacional y determinar las tendencias.

"Muchas veces cuesta salir al exterior para aprender más sobre cómo producir, de qué forma empaquetar los productos, qué gramaje debe tener cada presentación, y otros factores. Por eso, estos disertantes nos mostrarán cuáles son las tendencias, para colocar de forma eficiente nuestros productos, en cualquier mercado", apuntó.

Cieplik también destacó que este evento ayuda a que los productos nacionales cuenten con espacios de difusión y puedan ser vistos por importantes empresarios del sector de supermercados, algo que presenta una posibilidad de ingreso a otros mercados competitivos.

Y sobre la importancia de los productos paraguayos en las góndolas de los supermercados, indicó que un gran porcentaje de las compras son de mercaderías de origen local.

“Está en expansión (el sector supermercadista), buscando la formalización de un segmento que tiene cerca de un 45% copado por el negocio irregular”, afirmó.

Otro punto alto de la actividad será la presencia del supermercadista alemán, Hermann Sievers, un especialista con una vasta experiencia en retail, que trabajó durante más de una década en marketing y ventas de Unilever, Philip Morris, Nestlé y Edeka (grupo minorista alemán de alimentos).

Firma de acuerdos

En la presentación, la Capasu aprovechó para concretar varias alianzas estratégicas. Primeramente, con la presencia de Liz Cramer, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se realizó un acuerdo con el cual se confirmaba que la institución iba a contar con un espacio exclusivo en la expo.

Cramer dijo que a través de la Capasu se están posicionando los productos nacionales al mismo nivel que otros internacionales, e incluso destacando aún más sus condiciones y su calidad indiscutida.

"Vamos a estar llevando esa marca Paraguay, de calidad, a través de Capasu y su par de ALAS, a nivel regional", comentó.

También, el presidente Cieplik firmó un convenio con los directivos de la UIP e UIP Joven, donde se menciona que habrá espacios gratuitos de promoción para marcas asociadas a este gremio.

Gustavo Volpe, presidente de la UIP, destacó que se ha logrado que la industria paraguaya tenga un papel preponderante dentro de los supermercados, habiendo llegado a transformar la cadena productiva de las marcas.

“Entonces mediante esta clase de convenio se sigue promocionando a la industria paraguaya, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas”, observó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.