La forma del verano: temporada estival estimula inscripción en gimnasios (en marzo hay mayor concurrencia)

Pionera en su campo, Daniela Santarelli está posicionada como una marca de calidad de eficiencia y de excelencia en Paraguay. Según la profesional marzo es el mes con mayor cantidad de inscritos, cuando todos regresan de vacaciones y han concluido los trámites de inscripción y el inicio de clases en los colegios. Ahora enfrenta un nuevo desafío: la creación de una cancha multiuso, única no solo en el país, sino también en la región.

“Es en marzo cuando las personas dicen: "Ahora me ocupo de mí", evaluando las opciones de gimnasios y considerando su bienestar físico. Otro punto alto del año se sitúa en octubre y noviembre, cuando la gente busca ponerse en forma para llegar al verano en las mejores condiciones físicas”, afirmó Daniela Santarelli.

Y quienes no viajan en enero priorizan inscribirse en alguna actividad física, ya sea al aire libre, en gimnasios o participando en deportes. “Desde mi experiencia, observo un auténtico boom, una inyección de energía al comenzar el año. Sin embargo, no todos mantienen ese espíritu. Sólo entre un 50 o 60% logran ser constantes y mantenerse activos durante todo el año”, afirmó.

Una estrategia efectiva que utiliza la experta para mantener la constancia es establecer metas y desafíos que se puedan alcanzar de manera progresiva y gradual. “Este enfoque evita la frustración y ayuda a evitar abandonar el camino trazado”, dijo.

Además, emplea una técnica adicional: realiza mediciones antropométricas para evaluar la composición corporal en términos de masa y grasa corporal. Estas mediciones proporcionan un punto de referencia tangible y sirven como incentivo para adoptar hábitos más saludables.

La clave radica en asistir a los entrenamientos y clases, ya que el resto se desarrollará de forma natural. “Los resultados se manifestarán a medida de que se mantenga la constancia. Aunque en ocasiones falten las ganas o la motivación, es crucial hacer el esfuerzo de estar presente. Una vez que te encuentras ahí, las cosas toman su curso de manera orgánica, y los resultados se materializan inevitablemente”, señaló.

El boom de las inscripciones

Para Daniela hay un aumento de conciencia en moverse, en cuidar la salud y realizar actividades físicas. “Una cosa positiva que dejó la pandemia es que las personas ahora valoran más tener un estado de salud bueno, un acondicionamiento físico bueno en líneas generales; y cómo es importante el ejercicio diario para ponerle frente a las dolencias y enfermedades y al ajetreo del estrés del día a día”.

Una de las dificultades que Daniela ve después de la pandemia es el giro del mercado en Paraguay con la llegada de las multinacionales, de las franquicias low cost que bajan el precio y con las que es difícil competir. Por otra parte, considera que el mayor éxito como empresaria es su trayectoria y su reputación.

Daniela es licenciada en Educación Física por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, de Brasil y pentacampeona sudamericana de body fitness. "Desde mi regreso a Paraguay, en 1996, inicié mi carrera en el mundo del fitness. Fui pionera al introducir la figura del entrenador personal en el país, trabajando junto a mi hermana Paola y mi cuñado Carlos, éramos los únicos”, comentó.

En el 2012 la profesional introdujo el crossfit, obteniendo la certificación Level 1 en Argentina y convirtiéndose en la primera persona certificada en Paraguay en esta disciplina. Además, inauguró el primer box oficial en Asunción. “Iniciamos con el DS en el Patio Garay, estuvimos tres años ahí y luego nos mudamos a Villa Morra a un predio mucho más grande, donde estuvimos hasta diciembre del año pasado con el Santarelli Fit Club”, contó.

Daniela lleva 11 años en esta aventura del emprendedurismo. Dijo que con aciertos y errores, pero construyendo un camino sólido y abriendo puertas y oportunidades laborales a una cantidad de personas, organizando eventos deportivos, competencias de crossfit denominadas Open CrossPy, donde contaron con más de 600 personas de toda la región (Argentina, Brasil, Chile, Bolivia) y posicionando esta modalidad a nivel nacional y regional.

Un nuevo proyecto

La profesional tiene un nuevo proyecto en el Parque Ñu Guazú: una cancha multiuso, al aire libre, diseñada específicamente para el crossfit, entrenamientos funcionales y otros inspirados en métodos militares. Esta cancha es exclusiva y sin igual en Paraguay y en la región, destacándose por su estructura de hierro que permite realizar una variedad de ejercicios. Está en el centro del parque, en el segundo portón.

Este innovador espacio ofrece clases grupales para el acondicionamiento físico general, la pretemporada y la preparación física para diversos deportes. Se presenta como un modelo de cancha que se distingue por la oportunidad única de conectar con la naturaleza. Además, el lugar cuenta con comodidades como baños, wifi, oficina, aire acondicionado y todo el equipamiento necesario para llevar a cabo entrenamientos de alta calidad. 

La empresaria anunció que ya están planificando eventos deportivos de crossfit, yoga y otras actividades que prometen enriquecer la experiencia fitness en este lugar tan especial para el deporte. Más datos: Contacto al (0981) 158-211. En las redes está como @danisan0 @santarellifitclub

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.