La fusión de dos compañías de medicina prepaga da lugar a LIVI (tiene como foco la salud preventiva)

De la fusión entre Medital y MCI Servicios Médicos surgió un nuevo concepto de medicina preventiva que prioriza la salud preventiva de los usuarios, agiliza los procesos a través de la tecnología y próximamente lanzará una plataforma para su área de telemedicina. “La idea es que no esperemos a enfermarnos para actuar, sino que llevemos un estilo de vida saludable, nos hagamos controles rutinarios y en todos estos procesos, LIVI acompañará a los socios", expresó Paola Montanaro, directiva de la empresa. 

Ambas compañías suman más de 36 años de experiencia, más de 7.000 asegurados, la inclusión de más de 100 sanatorios o clínicas y más de 100 laboratorios o centros de estudio y más de 1.400 profesionales médicos.

La propuesta de LIVI contempla todo lo relacionado a estudios médicos, consultas con especialistas, traslados en ambulancia, cobertura por hospitalización y en poco tiempo la habilitación de una plataforma de telemedicina, que se complementará a la aplicación que ya se encuentra disponible para los teléfonos con el sistema operativo Android o iOS. 

En la aplicación, los asegurados podrán saber los profesionales disponibles en su zona o ciudad con un sistema de geolocalización, además de la posibilidad de efectuar visaciones de estudios para realizarse en los laboratorios Meyer Lab, Díaz Gill (ambos socios exclusivos de LIVI) u otros disponibles en todo el territorio nacional. 

"Nos denominamos salud preventiva porque, a pesar de ser una empresa de medicina prepaga, tenemos un foco orientado a la tecnología, a brindar una cobertura plena para los estudios, consultas o internaciones. Incluso se implementa la tecnología en todos los procesos médicos para maximizar los resultados y los usuarios accedan a la mejor propuesta médica", aseguró. 

Sobre los planes disponibles, Montanaro expresó que existen categorías individuales, familiares y corporativas. Con respecto a los precios, detalló que existen coberturas desde los G. 110.000 mensuales. 

"Estamos trabajando en una plataforma de telemedicina, para que todos los usuarios que prefieran consultar por esta vía, lo hagan sin ningún inconveniente con los profesionales de todas las áreas. Entonces, aquí se completan todos los servicios médicos de LIVI", añadió. 

Por último, la directiva comentó que aplican el sistema de reembolso, que consiste en reembolsar las consultas realizadas con profesionales que no forman parte del plantel de especialistas. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)