La innovación como el pilar de la industria de calzados

Teniendo en cuenta los distintos desafíos que deben enfrentar los fabricantes de calzados paraguayos, Elder Otazo, titular de la Cámara de la Industria del Calzado Paraguay (Cicpar) señaló que la innovación es fundamental para competir con las marcas importadas.

Elder Otazo, presidente de Cicpar, indicó que el rubro de calzados nacionales aglutina a cerca de 800 empresas, de todos los tamaños, que se dedican a la elaboración de zapatos casuales, de vestir, deportivos, en tela, cuero o algún otro material de calidad.

Además, rescató que entre dichas empresas se encargan de producir anualmente cerca de 5 millones de pares, que son casi en su totalidad comercializados en el mercado local. Y en pequeñas cantidades se envía al exterior, pero es un segmento aún no explotado por las compañías.

De esta cifra, 50 son las empresas que conforman la Cicpar, y se encargan de producir 1 millón de pares.

El titular dijo que para el crecimiento de la industria se debe establecer medidas arancelarias justas para los calzados que ingresan del exterior, que en ocasiones incluso ingresan pagando menos de US$ 1, en materia de tributo.

"Hemos mejorado bastante en la producción, teniendo en cuenta que se han realizado importantes inversiones en tecnología, cuestión que veíamos un poco alejada hace algunos años, y a la fecha contamos con industrias de primer nivel que se manejan bajo los más altos estandartes", señaló.

Luego consideró que es un sector que genera mano de obra nacional, ya que son cerca de 6.000 colaboradores involucrados en forma directa, y otros miles en forma indirecta.

Actualmente, el sector de calzados de industria nacional tiene un 20% de las ventas en el mercado, en comparación al 80% manejado por las marcas internacionales de calzados.

"Existen temporadas altas de consumo y otras con un poco menos, por eso existen fábricas que trabajan en ciertos meses del año con más énfasis, y aquellas que generan productos los 12 meses del año", apuntó.

Otazo añadió que si existe un trabajo en conjunto entre el sector privado y público, las condiciones para las empresas podrían mejorar, y se estimularía la inversión en tecnología e innovación, porque se venderían más calzados en una situación equitativa.

"Desde la cámara, hacemos el esfuerzo de acercar a los productores a las nuevas tendencias que se manejan en el mercado internacional, para que puedan aplicar aquí", aclaró.

Mencionó que la industria está avanzando a grandes pasos, y que nuestros fabricantes no pueden quedarse atrás, ya que la inversión en nuevas tecnologías es necesaria, porque agiliza el proceso y permite obtener productos con más salida en menos tiempo.

Decrecimiento

Hace unos 10 años existían cerca de 1.500 fábricas, pero algunas fueron cerrando por falta de oportunidades, escasa rentabilidad, la no renovación de sus plantas industriales, entre otros motivos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.