La innovación como el pilar de la industria de calzados

Teniendo en cuenta los distintos desafíos que deben enfrentar los fabricantes de calzados paraguayos, Elder Otazo, titular de la Cámara de la Industria del Calzado Paraguay (Cicpar) señaló que la innovación es fundamental para competir con las marcas importadas.

Elder Otazo, presidente de Cicpar, indicó que el rubro de calzados nacionales aglutina a cerca de 800 empresas, de todos los tamaños, que se dedican a la elaboración de zapatos casuales, de vestir, deportivos, en tela, cuero o algún otro material de calidad.

Además, rescató que entre dichas empresas se encargan de producir anualmente cerca de 5 millones de pares, que son casi en su totalidad comercializados en el mercado local. Y en pequeñas cantidades se envía al exterior, pero es un segmento aún no explotado por las compañías.

De esta cifra, 50 son las empresas que conforman la Cicpar, y se encargan de producir 1 millón de pares.

El titular dijo que para el crecimiento de la industria se debe establecer medidas arancelarias justas para los calzados que ingresan del exterior, que en ocasiones incluso ingresan pagando menos de US$ 1, en materia de tributo.

"Hemos mejorado bastante en la producción, teniendo en cuenta que se han realizado importantes inversiones en tecnología, cuestión que veíamos un poco alejada hace algunos años, y a la fecha contamos con industrias de primer nivel que se manejan bajo los más altos estandartes", señaló.

Luego consideró que es un sector que genera mano de obra nacional, ya que son cerca de 6.000 colaboradores involucrados en forma directa, y otros miles en forma indirecta.

Actualmente, el sector de calzados de industria nacional tiene un 20% de las ventas en el mercado, en comparación al 80% manejado por las marcas internacionales de calzados.

"Existen temporadas altas de consumo y otras con un poco menos, por eso existen fábricas que trabajan en ciertos meses del año con más énfasis, y aquellas que generan productos los 12 meses del año", apuntó.

Otazo añadió que si existe un trabajo en conjunto entre el sector privado y público, las condiciones para las empresas podrían mejorar, y se estimularía la inversión en tecnología e innovación, porque se venderían más calzados en una situación equitativa.

"Desde la cámara, hacemos el esfuerzo de acercar a los productores a las nuevas tendencias que se manejan en el mercado internacional, para que puedan aplicar aquí", aclaró.

Mencionó que la industria está avanzando a grandes pasos, y que nuestros fabricantes no pueden quedarse atrás, ya que la inversión en nuevas tecnologías es necesaria, porque agiliza el proceso y permite obtener productos con más salida en menos tiempo.

Decrecimiento

Hace unos 10 años existían cerca de 1.500 fábricas, pero algunas fueron cerrando por falta de oportunidades, escasa rentabilidad, la no renovación de sus plantas industriales, entre otros motivos.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.