La mejor grilla de la historia de ExpoNegocios en sus trece años

El evento, organizado por PTF, se realiza los próximos martes 12 y miércoles 13 de septiembre, de 8 a 18 horas, en el Sheraton Asunción Hotel y cuenta con un plantel de conferencistas que supera todas las expectativas.

Diseñado para líderes empresariales, directores, gerentes, líderes de equipos, emprendedores y todos aquellos que deseen ponerse al día con las prácticas más recientes del mundo de los negocios, ExpoNegocios es el evento empresarial más importante del país, de eso no tenemos duda.

Acostumbrados como nos tienen sus organizadores a traer grandes referentes del mundo en materia de negocios, en esta ocasión, el equipo ha conseguido regalarnos un grupo de conferencistas soñados.

Víctor Acosta comentó en un reciente desayuno realizado con la prensa, con motivo del evento, que “el conocimiento genera riqueza. Se puede hacer dinero con cualquier actividad, pero el conocimiento es lo único que genera realmente riqueza” y ese es el objetivo de PTF a través de eventos como ExpoNegocios.

Ahora, cómo hace esta empresa nacional -cuyo propósito es mantener actualizados a los líderes empresariales, directores, gerentes, líderes de equipos y emprendedores- para traer a nuestro país un plantel de excelencia –como este- y a un precio muy ajustado, es lo que le preguntamos a su director, Fidu González.

“El proceso del armado de la grilla es así. Nosotros ya tenemos definido cuáles son los ejes que vamos a tratar en ExpoNegocios (liderazgo, ventas, estrategia, contexto económico, innovación) Entonces, a lo largo del año vamos llenando todos estos ejes con información sobre nuevas ideas, conceptos y principalmente herramientas.”

“Cuando vemos alguna novedad, anotamos y vamos investigando esas herramientas o conceptos nuevos. Ahí lo que hacemos es seguir a las personas que hoy están difundiendo este tipo de conceptos, los abanderados y vemos en qué eventos de la región o incluso de EEUU, van a estar presentes, para verlos sobre el escenario y contactarlos. Para nosotros no solo es importante contactar directamente con ellos, sino por sobretodo, escucharles sobre el escenario. Así es que a lo largo del año hacemos no menos de 7 u 8 viajes a diferentes eventos, donde finalmente contactamos con esos expositores y en base a estos contactos y la agenda nuestra y de ellos, vamos armando la grilla”.

“Es muy raro que arriesguemos trayendo a una personas que no conozcamos personalmente en su performance. Este trabajo lleva una importante inversión de tiempo (todo el año) y mucha inversión en viaje, así como para el contacto directo con estos expositores”.

Es por estas razones que Camila Florentín, directora de medios de PTF, “es un lujo poder tener en nuestro país a personas tan importantes del mundo entero, todas ellas juntas y a un precio como los nuestros”.

Y continúa: “Estamos ansiosos por escuchar a cada uno de los expositores que van a estar acompañándonos en esta edición de ExpoNegocios, en especial a Susan Fonseca, a quien llevamos varias ediciones tratando de traer, sin conseguirlo (hasta ahora) por motivos de agenda. Ella es miembro fundadora de Singularity University, una institución académica cuya finalidad es resolver los grandes desafíos de la humanidad a través de los avances de la tecnología. En ExpoNegocios ella expondrá al auditorio cómo innovar desde empresas que cuentan ya con estructuras que mantener”.

Alicia Matheson es otra conferencista que nos genera muchas expectativas. Su charla “La magia de la cultura transformadora” nos hará conocer la cultura de equipo de The Walt Disney Company, empresa donde se estuvo desempeñando por más de 20 años”.

Gabriela Stanley, coordinadora de producción del evento mencionó también algo muy importante sobre el evento, y es el hecho de que esta grilla esté compuesta por “conferencistas que puedan hablar en castellano. De esta manera, no se pierde ni un ápice de la esencia de lo que nos vienen a decir, como sucede en ocasiones con las traducciones simultáneas.”

Una organización y producción de lujo, en resumen.

La grilla

•             Alicia Matheson (USA): Directora de Disney Institute (1998-2001). Tiene 20 años como consultora en Walt Disney Company. Alicia ayuda a entrenar a miles de profesionales de empresas de todo el mundo, adaptando el enfoque de Disney. “Experimenta la magia de la cultura transformadora”, es el título de su conferencia donde hablará de los procesos de transformación culturales a los que se enfrentan las empresas.

•             Diego Saenz (ARG): Productor ejecutivo del show SEP7IMO DIA, Soda Stereo / Cirque du Soleil. De 2001 a 2010, trabajó con Gustavo Cerati como jefe de producción, y produjo las giras de "Siempre es hoy", "Ahí Vamos" y “Fuerza Natural”, realizando más de 230 shows en más de 18 países. En esta conferencia podremos conocer no sólo los entretelones de lo que significó armar el show, que implicaron visitas a Montreal, hogar del Cirque Du Soleil y meses de ensayos, sino también el lado personal del legado de Soda Stereo, banda sonora de toda una generación.

•             Susan Fonseca (HON): Miembro fundador de Singularity University."El corazón de SU”. También se la conoce como “la arquitecta fundadora” por su rol en la construcción del ADN de la universidad. Singularity University es una institución académica cuya finalidad es reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad. Se ubica en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Susan nos hablará de “Iniciativas empresariales de vanguardia” y la capacidad que tienen las mismas de cambiar las reglas del juego en un sector o en una industria.

•             Enrique Baliño (URU): Tuvo una larga trayectoria en IBM, donde fue Presidente y Gerente General de IBM Uruguay; Director de Satisfacción de Clientes, Gerente General y Director para el Sector Público para IBM Latinoamérica; Presidente y Gerente General de IBM Latinoamérica Sur. El título de su charla es “4 actitudes para el éxito” y en ella nos contará cuáles son los impulsores últimos del logro de resultados deseados individual y organizacional.

•             Alex Pallete (ESP): Planificador Estratégico Internacional. Lideró la Planificación Estratégica de Bates South, Miami. Trabajó con Unilever, Mercedes Benz, ESPN, Wall Street Journal, Nissan, Ikea, Coca Cola, entre otras. Fue Director de Planificación de JWT. En 2014 fundó PICNIC donde actualmente ayuda a construir marcas modernas a través de acciones. Jurado en la categoría Creative Effectiveness en Cannes Lions, Festival de Creatividad. Alex nos hablará sobre “Cómo construir marcas modernas” y el desafío de definir el propósito de las empresas y accionarlo de forma de aportar valor en la vida de las personas.

•             Diego Luque (ARG): Brand Building. Socio Fundador de Picnic Latam. Ha sido elegido como las 50 personas más innovadoras de Argentina. Trabajó como Innovation Strategy Director en Ogilve & Mather y como Brand Manager de Nike Cono Sur. Diego nos hablará “De comunicar productos a productos que comunican”. Su conferencia presentará las nuevas formas que actualmente usan las grandes compañías para transmitir su mensaje y alcanzar sus objetivos.

•             Mónica Mendoza (ESP): Licenciada en Psicología y Máster en Dirección Comercial. Se desempeña como profesora de Marketing y de Ventas en prestigiosas universidades de Barcelona. Actualmente es consultora especializada en ventas y conferencista internacional. Es autora de los libros: “Lo que no te cuentan los libros de ventas” y “Píldoras de motivación para comerciales y emprendedores”. En esta edición de ExpoNegocios nos hablará de las 5 técnicas efectivas de cierre de ventas.

•             Gramo Edición Especial ExpoNegocios: Una plataforma de conversaciones en la que referentes comparten ideas del Paraguay del mañana que se está gestando hoy. Este espacio dentro del evento plantea exponer a la audiencia a una batería de ideas y experiencias de la mano de referentes del ámbito de los negocios, para luego poder conversar con ellos sobre los puntos más sobresalientes y de interés.

Inversión para participar del evento:

Ejecutivo: 499 USD

Premium: 599 USD

Precios especiales para grupos a partir de 3 personas.

Incluye acceso a todas las conferencias, materiales, coffee breaks, traducción simultánea, wifi, certificado y una experiencia que inspira y estimula a la acción.

El evento es una excelente opción de capacitación, networking del más alto nivel, actualización con las más nuevas herramientas para entender los negocios e intercambiar ideas en un ambiente distendido.

ExpoNegocios es posible gracias a Itaú, Tigo Business, Interasistencia, Fortaleza de Inmuebles, Britimp Business, Punto Farma, Esplendor Asunción, Peugeot, Who Winner Hunting, HP - Punto Server, Nescafé Dolce Gusto, Raíces Real Estate, Cadiem, Record Electric, Paseo La Galería, BoConcept y Trébol.

Más info en exponegocios.com.py - info@ptf.com.py - (021) 665 008   

(MA)

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.