La paraguaya Natalia Makucheff es nueva brand and communications manager de Nespresso, en Argentina

Nestlé Argentina designó a Natalia Makucheff Zermeño brand and communications manager de Nespresso; y ahora es la encargada de manejar la marca en el país vecino. Un gran salto en la carrera de la compatriota, quien se desempeñó durante tres años como consumer marketing manager para todas las categorías de café en Nestlé Paraguay.
 

“A partir de noviembre pasado estoy como brand and communications manager para Nespresso Argentina, empujando y liderando la marca premium en formato de cápsulas reciclables de aluminio”, relató Natalia.

A sus 30 años de edad, Natalia obtuvo este nombramiento, que es un reconocimiento no solo a su capacidad sino que lo es también para los jóvenes ejecutivos paraguayos, quienes con talento y trabajo se abren paso en el mundo de los negocios, siempre competitivo y difícil, por lo que llegar a un puesto de relevancia en el extranjero, en una compañía reconocida en el mundo, amplifica los méritos.

“Estoy feliz de que empresas como Nestlé estén brindando oportunidades para que las mujeres crezcan en el campo laboral”, destacó Natalia, quien puede presumir de haber realizado una carrera destacada en poco tiempo.

En cuanto a su formación, la compatriota cursó la licenciatura en marketing y negocios internacionales en la Pittsburg State University de Kansas, EE.UU. También obtuvo una maestría en dirección de empresas, o master in business administration (MBA), con énfasis en negocios internacionales en la misma universidad.

Carrera profesional
A su vuelta a Paraguay, Natalia trabajó un año en Global Geophysical Services en el sector de importación y exportaciones. Después, durante cinco años laboró en Cervepar, donde se desempeñó en varios cargos y posiciones en el sector de marketing, trabajando con varias marcas. “Durante mi último año me tocó liderar la marca Brahma, donde logré impulsar el cambio de imagen de la marca y mantener el liderazgo dentro de la categoría”, explicó.

La ejecutiva reveló que después decidió continuar su carrera profesional en Nestlé Paraguay, “la compañía más grande de alimentos y bebidas del mundo; ahí tuve la oportunidad de manejar toda la categoría de café con marcas icónicas como Nescafé, Dolce Gusto, Nescafé Gold y Starbucks by Nescafé Dolce Gusto”.

Su experiencia en Nestlé Paraguay le sirvió como trampolín hacia el cargo que ahora ocupa en Argentina. “Paraguay es un país muy desafiante por todas sus aristas, como el contrabando, las dinámicas de precio. Aparte, el año pandémico también nos ayudó para ver los planes, sacar adelante las marcas, seguir empujando las ventas”, rememoró.

El puesto que hoy ocupa en Argentina no tiene plazo de vencimiento ni es un techo para la carrera de Natalia. “Tomé el desafío de seguir creciendo, tomando las oportunidades para poder aprender todo lo que se pueda de este país, que no es tampoco sencillo por la inflación que tiene, las leyes de importación. Es un desafío distinto a lo que estamos acostumbrados en Paraguay, pero el plan es seguir creciendo dentro de la compañía ya sea acá, en Argentina, o en otro país”, remarcó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)