La paraguaya Natalia Makucheff es nueva brand and communications manager de Nespresso, en Argentina

Nestlé Argentina designó a Natalia Makucheff Zermeño brand and communications manager de Nespresso; y ahora es la encargada de manejar la marca en el país vecino. Un gran salto en la carrera de la compatriota, quien se desempeñó durante tres años como consumer marketing manager para todas las categorías de café en Nestlé Paraguay.
 

“A partir de noviembre pasado estoy como brand and communications manager para Nespresso Argentina, empujando y liderando la marca premium en formato de cápsulas reciclables de aluminio”, relató Natalia.

A sus 30 años de edad, Natalia obtuvo este nombramiento, que es un reconocimiento no solo a su capacidad sino que lo es también para los jóvenes ejecutivos paraguayos, quienes con talento y trabajo se abren paso en el mundo de los negocios, siempre competitivo y difícil, por lo que llegar a un puesto de relevancia en el extranjero, en una compañía reconocida en el mundo, amplifica los méritos.

“Estoy feliz de que empresas como Nestlé estén brindando oportunidades para que las mujeres crezcan en el campo laboral”, destacó Natalia, quien puede presumir de haber realizado una carrera destacada en poco tiempo.

En cuanto a su formación, la compatriota cursó la licenciatura en marketing y negocios internacionales en la Pittsburg State University de Kansas, EE.UU. También obtuvo una maestría en dirección de empresas, o master in business administration (MBA), con énfasis en negocios internacionales en la misma universidad.

Carrera profesional
A su vuelta a Paraguay, Natalia trabajó un año en Global Geophysical Services en el sector de importación y exportaciones. Después, durante cinco años laboró en Cervepar, donde se desempeñó en varios cargos y posiciones en el sector de marketing, trabajando con varias marcas. “Durante mi último año me tocó liderar la marca Brahma, donde logré impulsar el cambio de imagen de la marca y mantener el liderazgo dentro de la categoría”, explicó.

La ejecutiva reveló que después decidió continuar su carrera profesional en Nestlé Paraguay, “la compañía más grande de alimentos y bebidas del mundo; ahí tuve la oportunidad de manejar toda la categoría de café con marcas icónicas como Nescafé, Dolce Gusto, Nescafé Gold y Starbucks by Nescafé Dolce Gusto”.

Su experiencia en Nestlé Paraguay le sirvió como trampolín hacia el cargo que ahora ocupa en Argentina. “Paraguay es un país muy desafiante por todas sus aristas, como el contrabando, las dinámicas de precio. Aparte, el año pandémico también nos ayudó para ver los planes, sacar adelante las marcas, seguir empujando las ventas”, rememoró.

El puesto que hoy ocupa en Argentina no tiene plazo de vencimiento ni es un techo para la carrera de Natalia. “Tomé el desafío de seguir creciendo, tomando las oportunidades para poder aprender todo lo que se pueda de este país, que no es tampoco sencillo por la inflación que tiene, las leyes de importación. Es un desafío distinto a lo que estamos acostumbrados en Paraguay, pero el plan es seguir creciendo dentro de la compañía ya sea acá, en Argentina, o en otro país”, remarcó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.